InicioActualidadLa Eurocámara aprueba la prohibición de vender turismos y furgonetas de combustión...

La Eurocámara aprueba la prohibición de vender turismos y furgonetas de combustión desde 2035

Publicada el


El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la propuesta de poner fin a las ventas de coches y furgonetas nuevos con motor de combustión en el año 2035, adelantando en cinco años esta prohibición.

Con 264 votos a favor, 328 en contra y 10 abstenciones, los eurodiputados han rechazado la enmienda que presentó el Partido Popular para que este objetivo del 100% de reducción de emisiones pasase al 90% para dicho ejercicio.

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, advirtió ayer, en el debate del pleno de la Eurocámara, que si se exigen a los empresarios, autónomos, trabajadores y familias medidas que no puedan asumir, «la lucha contra el cambio climático fracasará y nuestra economía perderá competitividad y se deslocalizará».

Por su parte, la eurodiputada española de Ciudadanos, Susana Solís, defendió, en declaraciones a Europa Press, un calendario «digerible» para la industria en el que no se pierda «ni un empleo», sin cambios en los objetivos para 2025 y con una revisión en el año 2028, con el objetivo de analizar la viabilidad, acordar una metodología para medir las emisiones y no cerrar la puerta a ninguna tecnología.

Mientras que el eurodiputado del PSOE y vicepresidente de la Comisión de ENVI, César Luena, indicó que el PSOE, apoyando la posición de la Comisión y con el respaldo del Gobierno de España, cubre los objetivos de la ambición climática de la UE y la cohesión social.

Así, los eurodiputados han aprobado todo el informe presentado por la Comisión de Medio Ambiente (ENVI), con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones.

En dicha Comisión se dio ‘luz verde’ como punto de partida a la propuesta que incluye un avance gradual con un objetivo intermedio de reducción del 55% de las emisiones contaminantes de los nuevos coches y furgonetas en 2030 y reducirlas a cero cinco años después.

La propuesta de una reducción del 40% de las emisiones de los coches y del 35% de las furgonetas para 2027 fue rechazada, mientras que la de un 70% de reducción para turismos y del 65% para furgonetas para 2030 resultó en empate, por lo que dichas iniciativas no han ido al Pleno.

En España, el año pasado se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que, entre sus objetivos, recogía que la fecha para dejar de vender automóviles y vehículos comerciales de combustión (también híbridos) era 2040.

Ahora, los ministros de Medio Ambiente deberán decidir su posición sobre estos objetivos a finales de este mes antes de iniciar las negociaciones con el Parlamento. Se espera que la ley definitiva se apruebe en otoño.

últimas noticias

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

MÁS NOTICIAS

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...