InicioPOLÍTICALa Xunta pide al Gobierno "información y transparencia" sobre el derrumbe del...

La Xunta pide al Gobierno «información y transparencia» sobre el derrumbe del puente de la autovía A-6

Publicada el


La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha pedido al Gobierno central «información y transparencia» sobre el derrumbe de un tramo del puente de O Castro de la autovía A-6, que conecta la localidad leonesa de El Castro con el municipio lucense de Pedrafita do Cebreiro.

En declaraciones a los medios de comunicación en el contexto de su visita a la ciudad olívica para firmar un convenio de colaboración con el Puerto de Vigo para el fomento de la movilidad sostenible, Vázquez ha trasladado su «preocupación» por este incidente, ya que dicha carretera es la «principal vía de comunicación» de Galicia con la meseta.

«Afortunadamente no tenemos que lamentar daños personales, ni heridos ni fallecidos. Eso es una buena noticia», ha celebrado, indicando que este martes el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, le trasladó la «poca» información que tenía hasta ese momento el Ministerio.

Aun así, ha insistido en la importancia de que el Gobierno continúe informando con «transparencia máxima» para que tanto la Xunta como los ayuntamientos y los ciudadanos sepan qué ocurre sobre el derrumbe en los próximos días.

PLAN DE TRANSPORTE

En otro orden de cosas, Vázquez también ha vuelto a criticar el nuevo mapa de transporte en bus que quiere impulsar el Gobierno central, indicando que supone una disminución de los servicios, la eliminación de paradas y la imposición de hacer transbordos para muchos ciudadanos en líneas de largo recorrido.

En este sentido, ha lamentado que en el total de España unos 1.400 municipios se quedarán sin parada de autobús, afectando a más de tres millones de españoles. En Galicia serán 23 paras menos, con 136.000 ciudadanos afectados.

Por todo ello, ha insistido en solicitar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que «rectifique» y que «abandone esa hoja de ruta» porque está «condenando» al rural con menos transporte público.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...