InicioActualidadDefensa elimina los nombres franquistas de calles del Arsenal de Ferrol

Defensa elimina los nombres franquistas de calles del Arsenal de Ferrol

Publicada el


La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha autorizado el cambiar los nombres franquistas de nueve calles del Arsenal Militar de Ferrol, tal y como recoge una resolución publicada el pasado 18 de marzo en el Boletín Oficial de Defensa.

En concreto, las calles que cambiarán de nombre serán Almirante Fernández Martín, Almirante Vierna, González Llanos, Salvador Moreno, Marqués de Alborán, Soldado Lois, Crucero Baleares, Cándido Pérez, Almirante Honorio Cornejo.

En un comunicado remitido a los medios, el colectivo de presos y presas políticos de Ferrol en la dictadura señala que esa resolución asegura que la decisión se toma para «optimizar» la eficiencia en la organización del arsenal de cara a una «mejor identificación física de sus diferentes organismos, unidades y servicios».

Con todo, el colectivo considera que «la realidad es que Defensa no toma esta decisión por voluntad propia» y recuerda que, hace pocos meses y pese a la aprobación en el pleno de Ferrol de una moción que pedía el cambio de nombres de esas vías, el ministerio contestaba en el Congreso que los nombres no vulneraban lo establecido en la ley y la normativa española ya que recordaban a «miembros de la Armada o buques con vinculación con la ciudad de Ferrol».

Así las cosas, el colectivo sostiene que Defensa no toma esa resolución por motivos «organizativos», sino después de que los presos y presas políticas de Ferrol durante la dictadura presentasen una decisión ante la Fiscalía por el «reiterado incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica por el ministerio de Defensa, manteniendo la simbología franquista en instalaciones de Defensa», algo que consideran que podría ser «constituvo de delito».

«Celebramos ese cambio de actitud del ministerio de Defensa, resultado de la movilización cívica, pero queremos que se hable con claridad de eliminación de simbología franquista», subraya el colectivo, que propone que esta vías reciban el nombre de militares que en 1936 defendieron en Ferrol la legalidad como, entre otros, el contralmirante Antonio Azarola, jefe del Arsenal, asesinado por los fascistas.

Por último, recuerda que también queda simbología franquistas en otras instalaciones de Defensa de Galicia, que honran a golpistas y criminales, como la «gran cruz de los Caídos por Dios y por España» situada en la iglesia castrense de San Francisco de Ferrol.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...