InicioPOLÍTICAEl PSdeG insta a Feijóo a actuar como "compañero leal" del Estado...

El PSdeG insta a Feijóo a actuar como «compañero leal» del Estado y permitir las medidas «sociales» de vivienda

Publicada el


El Partido Socialista de Galicia ha instado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a «inundarse del espíritu de las Tanxugueiras» sin «levantar fronteras donde no las hay» y «actuar como compañero leal» del Estado «favoreciendo la puesta en marcha de las medidas más sociales en materia de vivienda de las últimas décadas del país».

Así lo ha demandado la portavoz de la Ejecutiva del PSdeG María Pierres, en una rueda de prensa ofrecida este miércoles junto a la secretaria de Vivienda de la formación, Áurea Soto, en la semana en la que el Ejecutivo estatal ha aprobado la nueva ley de vivienda, norma que la Xunta estudia recurrir ante el Tribunal Constitucional.

«Instamos a la señora Vázquez –en referencia a la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda– y al señor Feijóo a que dejen los ‘aturuxos’ en casa, a que actúen con lealtad a los gallegos y no frenen una ley de vivienda que será la herramienta que permita convertir un problema en una oportunidad futura», ha señalado María Pierres.

En su intervención, la socialista ha considerado necesario que el máximo mandatario autonómico «dedique más tiempo» a «reflexionar seriamente» sobre la ejecución de todos los programas dependientes de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda y «mucho menos a paralizar la conquista de un nuevo derecho», como es la «garantía de acceso a la vivienda».

La socialista, además, ha criticado que los programas de la Xunta en materia de vivienda «obtuvieron una eficacia muy limitada», «incluso nula», como el caso del «programa de viviendas vacías» o «las ARI del Camino», en las que «solo se consiguió subvencionar 81 actuaciones en toda Galicia».

Frente a ello, ha puesto en valor las medidas adoptadas por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, que «amplía derechos», frente a un Feijóo «obsesionado con frenarlos y recortarlos». «Estas medidas permitirán la emancipación más temprana de la juventud y la transformación de un problema en una oportunidad», ha sostenido en una comparecencia en la que ha puesto como ejemplo que el bono de alquiler joven permitirá «mejorar el acceso de 4.000 jóvenes» en Galicia. «Siete veces más que las medidas pírricas de la Xunta», ha dicho.

GESTIÓN DE LA XUNTA

«Ante una oportunidad como es la llegada de todos los fondos europeos del plan de recuperación… lo que se espera de la Xunta es que se involucre en la gestión, pero también en la agilización de todas las tramitaciones», ha pedido.

Así, ha considerado necesario otorgar «absoluta prioridad» a los expedientes e informes sectores que dependan de la administración autonómica, favoreciendo la figura del gestor de rehabilitación y impulsando el papel de las oficinas de rehabilitación que ya existen y propiciando nuevas, así como fortaleciendo las plantillas de la consellería.

En la rueda de prensa, además, Áurea Soto ha explicado que el derecho a la vivienda podrá ser el quinto pilar del Estado del Bienestar si la Xunta «cumple con su papel» porque «las competencias en vivienda esencialmente radican en las comunidades autónomas».

La secretaria de Vivienda del PSdeG ha destacado que el plan de vivienda 2022/2025 puesto en marcha por el Ejecutivo estatal busca plantear programas de ayuda al alquiler e incorporar otros con un carácter más a medio plazo para hacer realidad un parque público de vivienda.

Además, tras destacar las distintas líneas para facilitar el acceso a alquiler o compra de vivienda y la rehabilitación que incluye el plan, ha subrayado que se trata de un trabajo a «tres bandas». «El Estado tiene que poner la financiación y la Xunta es la competente para gastar el dinero, tiene que gestionar todos estos programas, decir lo que le interesa, lo que no, presentarse, y después facilitar que el tercer pilar funcione, que son los ayuntamientos que tienen la acción con los vecinos», ha señalado.

La socialista ha incidido en que si la Xunta «no ejerce sus competencias» no se podrá «gastar estos fondos europeos, este plan de vivienda, no se conseguirán los múltiples de puestos de trabajo que se podría generar» y, sobre todo, el «cambio de modelo» que deje atrás la burbuja de la vievinda para «entrar en el camino de la rehabilitación».

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...