InicioPOLÍTICAEl BNG no avala la reforma laboral porque "no recupera ni avanza...

El BNG no avala la reforma laboral porque «no recupera ni avanza en derechos» e insiste en la «derogación íntegra»

Publicada el


El BNG no avala la reforma laboral acordada por el Gobierno, la patronal y los sindicatos CC.OO. y UGT porque «no recupera ni avanza en derechos». La formación nacionalista insiste en reclamar una «derogación íntegra» de las normativas aprobadas en 2010 y 2012 «para mejorar la calidad de vida y de bienestar» de los trabajadores.

A través de un comunicado emitido este viernes tras una «primera valoración de urgencia», el Bloque afirma que el texto fruto del diálogo social «no deroga» la reforma laboral del Ejecutivo de Mariano Rajoy, sino que «se limita a actualizarla» manteniendo «los aspectos más lesivos y problemáticos».

En este contexto, los nacionalistas lamentan que «no se modifica alguna de las disposiciones más graves», como aquellas que «facilitaban el despido y reducían la indemnización de 45 a 33 días o a 20 en casos de despido por causas objetivas».

Del mismo modo, el BNG critica que no se recupere la autorización previa por parte de las autoridades en caso de expedientes reguladores de empleo (ERE), lo que deja a los trabajadores «más indefensos frente a las empresas». En este punto, la formación cita como ejemplo la planta de Vestas, en Viveiro (Lugo).

Además, el Bloque censura que «no modifica sustancialmente las condiciones de la negociación colectiva», sino que recupera la prevalencia de los convenios de ámbito estatal sobre los autonómicos y provinciales.

Esto, a juicio de los nacionalistas gallegos, «debilita la capacidad de presión y de negociación de los trabajadores», así como «las posibilidades de mejorarlas» a través de los convenios, más allá de ser «un elemento más de centralización».

También critica que, a excepción de los salarios, prevalezcan los convenios de empresa frente a los del sector, «incluso que estos empeoren las condiciones», lo que afectará a «cuestiones como las pagas extraordinarias, los horarios y la distribución del tiempo de trabajo o las medidas para favorecer la conciliación».

Además, el Bloque censura que del acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social estuviesen «excluidos los sindicatos nacionales de clase» de Galicia –la Conferencia Intersindical Galega (CIG)– y de Euskadi –ELA y LAB–, a pesar de que «tienen la condición de más representativos».

EL GOBIERNO «NO DEROGÓ LA REFORMA LABORAL»

En definitiva, el BNG considera «claro» que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «no derogó la reforma laboral», por lo que le acusa de faltar a sus promesas y compromisos establecidos, «incluso por escrito».

Es «una nueva actuación decepcionante para quien esperaba que se produjesen cambios en positivo», añaden los nacionalistas, que lamentan también que el Ejecutivo «prefiriese plegarse a las posiciones de la patronal y a las condiciones impuestas por la Unión Europea».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...