InicioPOLÍTICAYolanda Díaz repite como líder mejor valorada y está por delante de...

Yolanda Díaz repite como líder mejor valorada y está por delante de Casado en las preferencias para presidir el Gobierno

Publicada el


El Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vuelve a situar al PSOE como primera fuerza política ampliando a 7,2 puntos su ventaja sobre el PP, que se estanca, mientras Vox cumple tres meses en línea ascendente.

Este barómetro se basa en 3.733 entrevistas telefónicas realizadas en 1.221 municipios de 50 provincias entre los días 1 y 13 de diciembre, coincidido con episodios políticos como el aniversario de la Constitución, el enfrentamiento entre el PP de Madrid y la dirección nacional, el inicio de la polémica por la sentencia del castellano en un colegio de Canet, y las declaraciones de Yolanda Diaz reconociendo que ella vio venir el coronavirus antes del 8 de marzo de 2020.

En concreto, la encuesta otorga al PSOE una estimación de voto del 28%, el mismo porcentaje con el que ganó las elecciones hace justo dos años y cuatro décimas mas que el pasado noviembre.

Su ventaja sobre el PP aumenta medio punto, pasando de 6,7 a 7,2 puntos, y es que el partido de Pablo Casado marca ahora un 20,8%, una décima menos que el mes anterior y justo su mismo porcentaje de las elecciones de 2019.

TERCERA SUBIDA CONSECUTIVA DE VOX

Y mientras se estanca el PP, sube Vox por tercer mes consecutivo y ahora registra una estimación de voto del 14,6%, su mejor resultado en el CIS desde el pasado mes de abril. Eso sí, sigue por debajo del 15,09% que logró en las generales de hace dos años.

Unidas Podemos, por su parte, marca un 13,7% en el barómetro de diciembre, una décima mejor que el mes anterior y casi un punto más que su resultado de las generales, cuando su candidatura la encabezó Pablo Iglesias.

Y Ciudadanos se mantiene en el CIS por encima de la barrera del 5%, concretamente un 5,9%, dos décimas más que en noviembre, pero aún por debajo del 6,79% de hace dos años que supuso un fracaso para el partido y la retirada de Albert Rivera.

Así las cosas, los dos partidos del gobierno de coalición se mantienen en el CIS por encima de la suma de PP, Vox y Ciudadanos, con un 41,7% frente al 41,3%.

UNO DE CADA CINCO ELECTORES YA ANUNCIA VOTO PSOE

Además, los socialistas muestran un voto altamente convencido porque, si mañana fueran las elecciones, ya hay un 21,8% de los encuestados que anuncia su apoyo al PSOE, frente a un 14,7% que tiene decidido votar al PP, un 10,7% a Unidas Podemos y un 8,4% de Vox. Ante esa pregunta directa, hay un 13% que no lo sabe, un 2,9% que se niega a contestar y un 9,9% que anuncia abstención.

Los españoles también ven al PSOE como favorito para ganar las próximas elecciones pues un 41,5% da por segura su victoria frente a un 34,5% que menciona al PP.

Y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se mantiene como el candidato preferido para presidir el Gobierno con un respaldo del 21,9% frente al 17,1% de Yolanda Díaz y el 11,1% de Pablo Casado. Además, casi un tercio de los encuestados (31%) asegura tener bastante o mucha confianza en el presidente, un dato muy superior a la confianza que ofrece Casado, que se queda en el 10%.

Eso sí, el político socialista sigue por detrás de la vicepresidenta Yolanda Díaz, cartel electoral de Unidas Podemos, que vuelve a ser la líder mejor valorada con una nota de 4,84 puntos frente al 4,55 que obtiene Sánchez.

REBAJA DE EXPECTATIVAS DE MÁS PAÍS

Detrás aparece Íñigo Errrejón, lider de Más País, valorado con una nota de 4,15 puntos, por delante de los presidentes de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y del PP, Pablo Casado, con 3,65 y 3,40 puntos, respectivamente. La lista la cierra el líder de Vox, Santiago Abascal, con 2,77 puntos.

En cuanto al resto de partidos, el CIS rebaja las expectativas de Más País-Compromís, al que sólo otorga una estimación de voto del 2,2%, casi un punto por debajo del mes anterior, pero aun así por encima del 1,25% de las elecciones de hace dos años.

En Cataluña, ERC se anota un 2,5% y sigue por delante de Junts (1,4%) 7 de la CUP (0,8%), mientras que el PNV se mantiene por encima de Bildu con un 1,2% frente al 0,8%.

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...