InicioPOLÍTICAFormación y empleabilidad de mujeres y jóvenes, prioridad de Emprego e Igualdade...

Formación y empleabilidad de mujeres y jóvenes, prioridad de Emprego e Igualdade en unas cuentas que crecen un 9,2%

Publicada el


Mejorar la formación y la empleabilidad de mujeres y jóvenes es una de las prioridades marcadas por la Consellería de Emprego e Igualdade en unas cuentas de cara al año 2022 que aumentan un 9,2% hasta los 380 millones de euros, de los cuales, más de la mitad (147 millones) se destinarán a políticas activas de empleo.

Así lo ha destacado la conselleira del ramo, María Jesús Lorenzana, durante la presentación de los presupuestos de su departamento ante la Comisión 3ª de la Xunta, por la que también han pasado este martes sus compañeros en el Gobierno autonómico Ethel Vázquez (Infraestruturas e Mobilidade) y José González (Medio Rural).

La conselleira, que ha cerrado la ronda de presentación en la Cámara de los miembros que se sientan en el Consello de la Xunta, ha desgranado las cuentas de su departamento, que suben «por encima de la media» de cara al año próximo, cuando dispondrán de 380 millones de euros para el desarrollo de políticas de empleo y de igualdad.

Tras incidir en el carácter «expansivo» de unos presupuestos que la oposición ha pintado de «continuistas» y «faltos de ambición», Lorenzana ha destacado el aumento del 53,5% de las partidas para formación, que alcanzan los 184,4 millones.

A ellas, ha continuado, hay que sumar los 147 millones del área de Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social, con lo que entre esta y las acciones de formación suman el 87% del total de las cuentas de Emprego e Igualdade.

MUJERES Y JUVENTUD

Así las cosas, Lorenzana ha apuntado a las mujeres y a la juventud gallega como prioridades de cara al próximo ejercicio a la hora de mejorar su inclusión laboral. Para ellos han sido diseñados dos planes, bautizados como ‘Emprega Muller’ y ‘Emprega Xuventude’, asignados con, respectivamente, un total de 33,4 y 51,8 millones de euros.

El primero de los planes, con las mujeres como protagonistas, se divide en distintas líneas, entre las que ha destacado los programas específicos de nueva creación orientados a empresas dirigidas por mujeres (2 millones), el de fomento de capacidades digitales para residentes en el rural (10,4 millones) y los programas integrados exclusivos para mujeres (4,8 millones).

Por su parte, ‘Emprega Xuventude’ cuenta con dos programas de nueva creación que se pondrán en marcha durante el próximo año: ‘Talento 30’, enfocado a facilitar prácticas en empresas y que está dotado con 22 millones de euros; e ‘Investigo’, que busca generar empleo juvenil en el ámbito de la investigación.

IGUALDAD

En cuanto a la otra gran área en la que se divide la consellería que encabeza, Lorenzana ha incidido en los 31,4 millones presupuestados para 2022 suponen un aumento «del 14%» respecto al pasado año. De ellos, 13 se destinan a la promoción de la igualdad y 18 a la lucha contra la violencia de género.

Entre las novedades de este año, la conselleira ha avanzado la creación de cuatro centros de atención 24 horas a las víctimas de agresión sexual en cada provincia, así como «el alza de los apoyos de pago único» y las ayudas periódicas para víctimas de violencia de género, que disponen en las cuentas de 1,5 y 4 millones de euros, respectivamente.

OPOSICIÓN VE «CONTINUISMO»

Por su parte, los grupos de la oposición han criticado unas cuentas en las que aprecian «continuismo» y «falta de ambición» por parte del Gobierno gallego, al que achacan su «inmovilismo» a la hora de articular políticas que atajen problemas en materia laboral que, dicen, se han convertido en «estructurales».

El diputado del BNG Daniel Castro ha hecho hincapié durante su intervención en esto último y ha lamentado que el Ejecutivo autonómico «tenga el piloto autonómico» en materia de igualdad, un área en la que piden que «redoble esfuerzos» para dedicar «al menos uno de cada 100 euros» de las cuentas autonómicas.

Para la diputada socialista Carmen Rodríguez, «es sorprendente» que la consellería que encabeza Lorenzana «mantenga el discurso del fomento de la concialiación y la corresponbalidad» cuando, dice, «reducen el 25%» del presupuestos dedicado a partidas de este campo.

últimas noticias

Carme da Silva afirma que los viajeros habituales ahorrarán más de 2.500 euros al año con las bonificaciones de la AP-53

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha destacado este lunes en Ourense el...

Colisión múltiple en Sober (Lugo) por culpa del granizo

Dos vehículos han chocado y un tercero se ha salido de la carretera este...

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

MÁS NOTICIAS

Carme da Silva afirma que los viajeros habituales ahorrarán más de 2.500 euros al año con las bonificaciones de la AP-53

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha destacado este lunes en Ourense el...

El BNG de Vigo a vuelve a pedir que se aproveche el fin de la concesión de bus urbano para remunicipalizar el servicio

El BNG de Vigo ha vuelto a pedir este martes que se remunicipalice el...

El PP denuncia que el nuevo mapa concesional de transporte por carretera dejaría aislados a Arzúa y Melide

La diputada en el Congreso por la provincia de A Coruña, Marta González, ha...