InicioPOLÍTICAPontón se compromete a presentar enmiendas a los presupuestos gallegos que "frenen...

Pontón se compromete a presentar enmiendas a los presupuestos gallegos que «frenen la despoblación»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha comprometido este jueves a que la formación presentará en el Parlamento autonómico enmiendas que permitan «frenar la despoblación» y, singularmente, de comarcas como la de Terra de Lemos.

En una visita a Monforte y A Pobra do Brollón, la portavoz nacional ha avanzado que la formación nacionalista presentará enmiendas a los presupuestos de 2022 para «mejorar las inversiones» en el ayuntamiento y comarca, haciendo hincapié en aquellas propuestas que permitan «reforzar los servicios públicos como la sanidad, apoyando sectores productivos y la instalación de empresas, claves para frenar la pérdida de la población» en una comarca que tiene «todo el potencial para recuperar la vitalidad económica y social».

«Vamos a presentar una batería de medidas que permitan mejorar el trato que Monforte recibe en las cuentas públicas de 2022, y dejar atrás el abandono de esta comarca por parte del Gobierno del PP. Vamos a ser la voz de Monforte en el Parlamento», ha asegurado Pontón, tras su visita al centro de la denominación de origen Ribeira Sacra.

A juicio de la dirigente nacionalista, las cuentas públicas son, sobre todo, «un retrato de cómo siguen pendientes, año tras año, infraestructuras y servicios muy esperados por los vecinos de Monforte, pero sin que se hagan realidad». «Y eso tiene un coste muy alto, porque se pierden oportunidades: oportunidades de genera empleo de calidad, oportunidades para revitalizar socialmente el ayuntamiento, oportunidades para frenar la sangría de gente joven que se marchan y oportunidades que se pierden para impulsar los sectores productivos», ha manifestado.

La dirigente nacionalista se ha mostrado «muy crítica» con los «incumplimientos» de la Xunta con Monforte y comarca por parte del Ejecutivo gallego. En particular, se ha referido a las infraestructuras, como el puerto seco, plataforma logística de 54.000 metros cuadrados, que «siete años después de su finalización aún no cuenta con ninguna empresa instalada».

«CERO EMPRESAS»

«Cero empresas instaladas, ese es el balance del Gobierno del señor Feijóo, principal responsable de la política industrial del país, no fue capaz de captar ni una sola empresa y tiene esta plataforma inoperativa», ha lamentado.

El BNG también llama la atención sobre la partida de 750.000 euros que «nunca se ejecutó» y se repite en los últimos cinco años, en relación con la ejecución de la conexión con la N-120.

Además de las infraestructuras, también se ha referido al plan de mejora del Hospital de Monforte anunciado en 2019 que «apenas está dando los primeros pasos, con una ejecución del 10 por ciento de la cuantía anunciada». «A este ritmo de inversión, los vecinos de Monforte deberán esperar 17 años para ver completado el plan de mejora de su hospital comarcal, pues estaba previsto que finalizase en 2024 y no remataría hasta 2040».

En el ámbito económico, la portavoz nacional del Bloque destacó la pujanza del sector vitivinícola y también destacó la importancia de promover un «turismo sostenible», respetuoso con «el inmenso y valiosisimo patrimonio natural de la Ribeira Sacra».

«DESPOBLACIÓN»

Así las cosas, el BNG estima que la comarca «precisa reforzar los servicios públicos y políticas activas de impulso industrial y económico» como medio para generar empleo, puesto que ambos «son requisitos necesarios para atajar un problema que no deja de crecer en la Galicia interior: la pérdida de población, en particular de gente joven».

«Servicios de calidad y políticas que se traduzcan en creación de empleo, son las mejores herramientas para frenar la pérdida poblacional», ha sentenciado Pontón, que en su visita ha estado acompañada de la responsable comarcal, Rosana Prieto, y otros dirigentes locales, así como la diputada Carme Aira. La visita finalizó en A Pobra do Brollón, donde mantuvo un encuentro con el gobierno local, liderado por Xosé Lois Maceda.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...