InicioPOLÍTICAEn Común reclama al Gobierno central que "normalice" la admisión de documentos...

En Común reclama al Gobierno central que «normalice» la admisión de documentos escritos en gallego en la administración

Publicada el


Galicia En Común ha reclamado al Gobierno central que «normalice» la admisión de documentos escritos en gallego en la administración y ponga fin a los «ataques constantes» a la lengua propia de Galicia.

El diputado en el Congreso Antón Gómez-Reino ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica sobre el rechazo de la oficina de Costas en Pontevedra a un informe del Ayuntamiento de Cambados por estar escrito en gallego.

El parlamentario y secretario xeral de Podemos Galicia censura la actuación de la administración, que supone un «ataque» a la lengua gallega.

«Los ayuntamientos tienen el derecho a elaborar sus documentos en gallego, así lo recoge la Carta Europea de Lenguas Regionales», ha incidido el diputado, que pide a la Administración central que «normalice» la admisión de docuementos en gallego y cumpla la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias.

RECHAZO DEL DOCUMENTO

El Servicio Provincial de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, rechazó un documento técnico elaborado por el Ayuntamiento de Cambados (Pontevedra) para la tramitación del plan especial del puerto de San Tomé y Tragove por estar escrito en gallego.

El mismo informe había sido remitido a varios departamentos de la Administración estatal pero únicamente fue rechazado por estar en lengua gallega por la delegación pontevedresa del servicio de Costas.

La oficina de Costas se escudó en el artículo 15 de la Ley 39/2015, donde se establece el castellano como lengua para los procedimientos administrativos.

Con todo, ese mismo artículo permite que el interesado escoja la lengua en la que realizar el trámite, aunque fija que, en el caso de que existan varios interesados y existiese una discrepancia en cuanto al idioma, el castellano prevalecería por encima del resto.

Para Xurxo Charlín, «es incomprensible» que el Servicio de Costas de Pontevedra carezca de una persona «que pueda interpretar un documento técnico escrito en gallego».

Así, el gobierno local se verá obligado a traducir al castellano las más de 400 páginas que componen el informe, lo que supondrá «un importante retraso» en la tramitación del plan especial del puerto cambadés, en elaboración desde el año 2014 y que tiene en el documento rechazado por Costas el penúltimo paso antes de poder ser llevado a pleno para su aprobación.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...