InicioPOLÍTICALa Eurocámara da luz verde al fondo pesquero de 6.100 millones del...

La Eurocámara da luz verde al fondo pesquero de 6.100 millones del que España será el principal receptor

Publicada el


El pleno del Parlamento europeo ha dado luz verde este martes al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cuyo presupuesto hasta 2027 asciende a 6.100 millones de euros y del que España será el principal receptor.

Con este fondo, que se aplicará de forma retroactiva a partir del pasado enero, la UE quiere dar un especial impulso a los pescadores más jóvenes, a la pesca de bajura y a las regiones ultraperiféricas, en el marco de un instrumento que tiene entre sus prioridades proteger y restaurar la biodiversidad.

También prevé ayudas para los que cesan su actividad y para el desguace de buques por cese permanente de actividad, al tiempo que incluye normas para reforzar la seguridad en los buques, las condiciones laborales del sector y la eficiencia energética.

En caso de cese temporal de la actividad pesquera, el nuevo reglamento prevé compensaciones durante un plazo máximo de doce meses por embarcación o por pescador.

A petición del Parlamento, los Estados miembros tendrán que tener encuentra las necesidades de la pesca costera a pequeña escala y especificar qué planean hacer para fomentar su desarrollo, ha informado en un comunicado la institución europea.

En cuanto a las dificultades de las regiones ultraperiféricas, como las Islas Canarias, los costes adicionales a los que tienen que hacer frente debido a su localización seguirán siendo compensados.

En total, el FEMP tendrá un presupuesto entre 2021 y 2027 de 6.100 millones de euros, lo que implica un recorte del 4,7% porque en los siete años anteriores la dotación ascendía a 6.400 millones, según el acuerdo alcanzado el pasado diciembre y validado ahora por la Eurocámara.

La mayoría de estos fondos (5.300 millones) se dedicarán a la gestión pesquera, la acuicultura y a apoyar a la flota. El resto de las ayudas se utilizarán para financiar medidas como la investigación científica, la supervisión y control pesquero, la vigilancia y seguridad marítima o en análisis de mercado

España será por mucho el Estado miembro que más dinero recibirá de este programa europeo, con 1.200 millones de euros entre 2021 y 2027. Se sitúa así por delante con otros países que cuentan con un importante sector pesquero como Francia (567 millones), Italia (518 millones), Polonia (512 millones), Portugal (378 millones) o Grecia (374 millones).

El ponente del aval de la Eurocámara, el eurodiputado del PP Gabriel Mato, ha destacado tras el voto que el fondo «fue negociado en un momento complicado» por la importante pérdida de caladeros con la salida de Reino Unido de la UE y el impacto de la pandemia en la cadena de suministro, por lo que confía que este instrumento sirva para mitigar estos daños.

«Además, la generación joven se resiste a trabajar en el sector, hay que reducir las emisiones, en línea con el Pacto Verde y las obligaciones internacionales, y la producción de la acuicultura se está estancando, mientras que en otros países el sector prospera», ha descrito Mato al exponer los retos de la industria en el próximo ejercicio presupuestario.

últimas noticias

Proponen a la fiscal de Medio Ambiente Carmen Eiró como Fiscal Superior de Galicia

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presidido esta mañana una reunión...

El BNG urge a Xunta y Diputación de Ourense a poner en marcha el transporte metropolitano en la provincia

El BNG urge a la Xunta y a la Diputación de Ourense a poner...

Rural.-(AM)La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con limpiar franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

MÁS NOTICIAS

La Cámara prevé el 16 de diciembre el pleno de los presupuestos y las comparecencias en comisión empiezan este jueves

El Parlamento de Galicia prevé para el próximo 16 de diciembre el pleno de...

El BNG exige medidas para evitar los «bloqueos indiscriminados» de páginas web por parte de La Liga y Movistar

El diputado el BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá en la Comisión de...

AV.- El BNG tacha de «rutinarios» los presupuestos de la Xunta y el PSdeG los ve «absolutamente decepcionantes»

Los portavoces de la oposición, Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG),...