InicioPOLÍTICACvirus.- G. Caballero reta al PP a decir "si está dispuesto a...

Cvirus.- G. Caballero reta al PP a decir «si está dispuesto a apoyar» el estado de alarma si se decide prolongar

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha pedido este lunes al PP «lealtad» con el Gobierno de España y le ha retado a decir «si está dispuesto a apoyar» el estado de alarma, en caso de que las autoridades sanitarias y gubernamentales recomendasen prolongarlo más allá del 9 de mayo, cuando está previsto que decaiga.

En una rueda de prensa este lunes, el líder de los socialistas gallegos ha señalado que el PP «no tiene ninguna credibilidad cuando habla del estado de alarma», porque «lo rechazó de forma desleal» y el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, decía que «iba a ser demoledor».

«Aún no se disculpó ante la ciudadanía», ha lamenado Caballero, quien de hecho ha reivindicado al estado de alarma como «un instrumento muy útil para evitar los efectos de las distintas olas» de la pandemia. Ahora, ha añadido, hay «un nuevo escenario» en el que «la vacunación es la mayor garantía frente al virus».

Sin embargo, a pesar de que tanto el PSdeG como el Gobierno central consideran que «hay mecanismos» previstos para enfrentarse a la pandemia como el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a Caballero le gustaría saber «qué iba a decir el PP» si finalmente las autoridades competentes decidiesen continuar con el estado de alarma.

«El PP debería estar ya diciendo si están dispuestos a apoyarlo. Debería estar hablando Ayuso, debería estar hablando Feijóo, debería estar hablando Casado de qué es lo que van a hacer cuando haya necesidad de cooperar con el Gobierno, o si van a seguir estando en la confrontación y en la tensión», ha criticado.

LA LEI DE SAÚDE «NO ES LO PRIORITARIO»

Asimismo, Gonzalo Caballero ha vuelto a cargar contra la reforma de la Lei de Saúde de Galicia, recurrida ante el Tribunal Constitucional por parte del Ejecutivo central, cuando a su juicio «no es lo prioritario para salir de esta crisis». «Y además es un tic autoritario con un componente inconstitucional que vulnera los derechos fundamentales», ha agregado.

Para el secretario xeral del PSdeG, la polémica reforma de la normativa sanitaria «no era un planteamiento de país», sino «de campaña estratégica de Feijóo».

«Para salir de esta crisis tenemos que respetar las normas, el Estado de derecho y no podemos profundizar en estrategias que impliquen retrocesos democráticos», ha insistido.

EL PP PIDE «INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS»

Frente a la postura de los socialistas acerca de los instrumentos legales que tendrán las comunidades a partir del 9 de mayo, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha lamentado que «no se aprendió sobre lo que era necesario para continuar luchando contra la pandemia» desde el punto de vista legislativo.

«Tuvimos un estado de alarma, un compromiso de reforma de leyes, nuevas declaraciones del estado de alarma y ahora hay dudas de que las autoridades sanitarias puedan adoptar las medidas que se demostraron más útiles para minimizar los contagios y luchar contra la pandemia», ha resumido Puy, en una rueda de prensa ofrecida este lunes.

En este contexto, el dirigente popular ha recordado que hay «muchos juristas» que consideran que habría que «adaptar la legislación española» a un contexto de pandemia y, seguidamente, ha afeado al Gobierno que presentase un recurso de inconstitucionalidad cuando Galicia «intentó llenar ese vacío» con la reforma de la Lei de Saúde.

Así, ha desmentido los argumentos del Ejecutivo central, porque «las comunidades por sí mismas no pueden tomar decisiones que están al amparo de un estado de alarma». Por eso, a partir del 9 de mayo todas las medidas que restrinjan derechos «tienen que ser consultadas» a los tribunales superiores de justicia mientras los juristas se quejan por asumir el papel de «colegisladores» o «cogestores» de la crisis sanitaria.

«Lo lógico habría sido cumplir aquello que se dijo en el verano pasado: adaptar las leyes sanitarias a la lucha específica contra una pandemia. Eso no se hizo y, además, en algunas comunidades tampoco se dejó hacer, lo cual entendemos que es lamentable y que va a dificultar la gestión de la pandemia en un momento crítico», ha insistido Puy.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

La Xunta aprobará en noviembre en el Consello el inicio del trámite de la ley de Administración Local de Galicia

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...

El BNG califica al PSOE de «hipócrita» y le exige que rectifique y retire las enmiendas a la ley del traspaso de la AP-9

El BNG ha calificado al Partido Socialista de "hipócrita" por negar a Galicia el...