InicioPOLÍTICAMiñones reitera que las Comunidades tienen "mecanismos" para establecer restricciones tras el...

Miñones reitera que las Comunidades tienen «mecanismos» para establecer restricciones tras el estado de alarma

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha reiterado este jueves que las Comunidades Autónomas disponen de los «mecanismos necesarios» para adoptar medidas restrictivas de lucha contra la pandemia de Covid-19 cuando se levante el estado de alarma (el próximo 9 de mayo) y ha incidido en que la vacunación va a ser «clave».

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y en respuesta a las críticas de Feijóo sobre las herramientas de las que podrán disponer las Comunidades para afrontar la pandemia a partir de ese 9 de mayo.

Según ha recordado el delegado del Gobierno, en junio del año pasado, se puso fin al primer estado de alarma y se inició la llamada ‘nueva normalidad’ tras la primera ola de la pandemia, y «no pasó nada». «No se puede extender un estado de alarma en el tiempo de forma indefinida», ha proclamado.

Además, ha añadido que, actualmente, «la clave es la vacunación», que es la que va a permitir volver a esa «normalidad». Con la distribución y la administración de las vacunas, que se va a «incrementar», ha explicado, «lo que hay que pedirle a la Xunta es que acelere ese proceso de vacunación, porque esa es la mejor garantía».

En cualquier caso, ha incidido, en que a partir del 9 de mayo las Comunidades tienen los «mecanismos necesarios para hacer las restricciones, igual que en el pasado». «Todos recordamos lo que pasó en junio, julio y agosto del año pasado, con la circunstancia de nueva normalidad, que no generó ni brotes ni grandes olas. Por tanto esa debe ser la línea para volver a la normalidad necesaria», ha zanjado.

RESTRICCIONES AVALADAS POR EL TSXG

En la comparecencia de este miércoles tras la reunión del Comité Clínico, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, afirmó que Galicia seguirá tomando medidas de tipo «quirúrgico» para contener la pandemia una vez que se levante el estado de alarma, aunque lamentó que no haya una «herramienta» común a nivel estatal.

Así, reconoció que, sin ese marco jurídico, las medidas tendrán que estar «motivadas y justificadas» (igual que las que se adoptan en la actualidad).

De hecho, las decisiones que adopta la Xunta asesorada por el comité clínico tendrán que estar avaladas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que no ha tumbado, en lo que va de pandemia, ninguna de las medidas propuestas en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Así, a principios de julio respaldó el cierre de la comarca de A Mariña fuera del estado de alarma –lo que supuso limitaciones en pleno periodo electoral de las autonómicas–, siendo Galicia la primera comunidad en adoptar una medida de este tipo.

Tras ser pionera en ‘salirse’ del estado de alarma –el 15 de junio–, la Xunta siguió adoptando cierres, con limitaciones de reuniones entre personas y en la hostelería, en varios puntos, como ocurrió a principios de octubre en la comarca de Ourense, días antes de que el 25 de ese mes el Gobierno central decretase el nuevo estado de alarma que se prolonga hasta el 9 de mayo.

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el...

Los sindicatos JUPOL y CSIF denuncian en Inspección de Trabajo las temperaturas extremas en la comisaría de Vigo

Los sindicatos JUPOL y CSIF han denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Piden que dimita la teniente de alcalde de Amoeiro (Ourense) por fuegos artificiales en la boda de su hija

El BNG de Amoeiro ha solicitado la "dimisión inmediata" de la teniente de alcalde...

Alfonso Rueda reconoce que «no era el momento» para el tuit del PPdeG contra Pedro Sánchez: «Bien retirado está»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reconocido que "no...