InicioPOLÍTICAMiñones reitera que las Comunidades tienen "mecanismos" para establecer restricciones tras el...

Miñones reitera que las Comunidades tienen «mecanismos» para establecer restricciones tras el estado de alarma

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha reiterado este jueves que las Comunidades Autónomas disponen de los «mecanismos necesarios» para adoptar medidas restrictivas de lucha contra la pandemia de Covid-19 cuando se levante el estado de alarma (el próximo 9 de mayo) y ha incidido en que la vacunación va a ser «clave».

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y en respuesta a las críticas de Feijóo sobre las herramientas de las que podrán disponer las Comunidades para afrontar la pandemia a partir de ese 9 de mayo.

Según ha recordado el delegado del Gobierno, en junio del año pasado, se puso fin al primer estado de alarma y se inició la llamada ‘nueva normalidad’ tras la primera ola de la pandemia, y «no pasó nada». «No se puede extender un estado de alarma en el tiempo de forma indefinida», ha proclamado.

Además, ha añadido que, actualmente, «la clave es la vacunación», que es la que va a permitir volver a esa «normalidad». Con la distribución y la administración de las vacunas, que se va a «incrementar», ha explicado, «lo que hay que pedirle a la Xunta es que acelere ese proceso de vacunación, porque esa es la mejor garantía».

En cualquier caso, ha incidido, en que a partir del 9 de mayo las Comunidades tienen los «mecanismos necesarios para hacer las restricciones, igual que en el pasado». «Todos recordamos lo que pasó en junio, julio y agosto del año pasado, con la circunstancia de nueva normalidad, que no generó ni brotes ni grandes olas. Por tanto esa debe ser la línea para volver a la normalidad necesaria», ha zanjado.

RESTRICCIONES AVALADAS POR EL TSXG

En la comparecencia de este miércoles tras la reunión del Comité Clínico, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, afirmó que Galicia seguirá tomando medidas de tipo «quirúrgico» para contener la pandemia una vez que se levante el estado de alarma, aunque lamentó que no haya una «herramienta» común a nivel estatal.

Así, reconoció que, sin ese marco jurídico, las medidas tendrán que estar «motivadas y justificadas» (igual que las que se adoptan en la actualidad).

De hecho, las decisiones que adopta la Xunta asesorada por el comité clínico tendrán que estar avaladas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que no ha tumbado, en lo que va de pandemia, ninguna de las medidas propuestas en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Así, a principios de julio respaldó el cierre de la comarca de A Mariña fuera del estado de alarma –lo que supuso limitaciones en pleno periodo electoral de las autonómicas–, siendo Galicia la primera comunidad en adoptar una medida de este tipo.

Tras ser pionera en ‘salirse’ del estado de alarma –el 15 de junio–, la Xunta siguió adoptando cierres, con limitaciones de reuniones entre personas y en la hostelería, en varios puntos, como ocurrió a principios de octubre en la comarca de Ourense, días antes de que el 25 de ese mes el Gobierno central decretase el nuevo estado de alarma que se prolonga hasta el 9 de mayo.

últimas noticias

Herida leve una mujer en Cambre (A Coruña) tras verse involucrada en un accidente múltiple

Una mujer ha resultado herida leve este martes en el municipio coruñés de Cambre...

La Xunta da luz verde ambiental a la instalación de un campamento turístico en Carballo (A Coruña)

La Xunta ha dado luz verde ambiental condicionado al proyecto para implantar un campamento...

Pesca.- El BNG celebra que el Senado apoye promover el consumo de pescado en comedores escolares y centros sanitarios

El BNG ha celebrado el apoyo de la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y...

La UDC y la Asociación Alvixe colaborarán en la prevención frente a la violencia de género

La Universidade da Coruña (UDC) y Alvixe, Asociación contra la Violencia de Género, han...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El PPdeG rechaza pedir las competencias de salvamento marítimo que reclama el BNG y apoya el PSdeG

El Grupo Popular en la Cámara gallega ha tumbado la toma en consideración de...

La Xunta pedirá a los gobiernos de España y Portugal que aceleren la autorización de la AECT de la Raia Seca

La Xunta instará a los gobiernos de España y de Portugal a acelerar la...

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...