InicioPOLÍTICAMontero contrapone el "trumpismo" de Díaz Ayuso con el "todos a una"...

Montero contrapone el «trumpismo» de Díaz Ayuso con el «todos a una» de Feijóo respecto a la adquisición de vacunas

Publicada el


La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha realizado este jueves un llamamiento a los presidentes autonómicos para no deslizarse por «la pendiente del populismo y el trumpismo» que, a su juicio, practica la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), en relación a la adquisición de vacunas contra el coronavirus que causa la Covid-19.

En este sentido, ha remarcado que «una comunidad autónoma no puede adquirir por sí sola las vacunas» y ha contrapuesto esta actitud con la de otros dirigentes del PP y en particular con el presidente de la Xunta, Albert Núñez Feijóo, y su mensaje de ir «todos a una» para adquirir las vacunas.

Así lo ha apuntado la ministra portavoz a preguntas de los periodistas durante su asistencia al acto de inauguración de la nueva sede de CC.OO en Sevilla, y después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), haya advertido este jueves de que si la Unión Europea no es capaz de garantizar el suministro de vacunas, se va a producir una «escalada» de regiones en Europa que van a empezar a negociar de manera unilateral la compra de vacunas.

María Jesús Montero ha considerado que las declaraciones del presidente andaluz son «inoportunas» y están «fuera de lugar», así como le han recordado a otras que escuchó «estos días» a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Al hilo, la ministra ha comentado que espera que Juanma Moreno «no se deslice por la pendiente del populismo, del trumpismo que practica» Díaz Ayuso, y ha agregado que prefiere quedarse «con el presidente de Galicia», Alberto Núñez Feijóo, también del PP, «en relación con sus declaraciones absolutamente en línea con lo que ha planteado» el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el sentido de que «vamos todos a una en la adquisición de vacunas en Europa y también en el conjunto de España», según ha valorado.

La portavoz del Gobierno ha argumentado que, «en este momento, con la guerra que ha habido con la dispensación de vacunas, igual que ocurrió con las mascarillas y otro material sanitario, si no estuviéramos bajo el paraguas de la Unión Europea, difícilmente habrían llegado las vacunas a nuestro país» y, por tanto, a la comunidad autónoma andaluza.

«Tenemos que seguir todos trabajando en esa dirección, haciendo fuerte a Europa», ha añadido, que «es la que tiene capacidad de competir en otros entornos», según ha comentado antes de apostillar que espera que las empresas farmacéuticas «cumplan con el suministro de vacunas».

La ministra portavoz ha insistido en señalar que «están fuera de lugar cualquier declaración que ponga en duda o incertidumbre sobre lo que está haciendo Europa», y que se deslizan «por un terreno más electoralista» propio del que, en su opinión, maneja Díaz Ayuso en el contexto político de la «campaña» de los comicios de la Comunidad de Madrid convocados para el próximo 4 de mayo.

Montero ha criticado que la presidenta madrileña, «por confrontar con el Gobierno de España, hasta se pone a hablar con los rusos para hacer algo que sabe que es imposible», porque «una comunidad autónoma no puede adquirir por sí sola las vacunas», según ha enfatizado antes de opinar que la actitud de Díaz Ayuso «es una pose, una forma de trasladar confrontación con el Gobierno de España y poner en duda la tarea que están haciendo las autoridades europeas».

MENSAJE DE TRANQUILIDAD SOBRE LA VACUNA DE ASTRAZENECA

Por otro lado, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad en relación a la vacuna de AstraZeneca una vez que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), acordasen suspender «por precaución» la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual sólo se inoculará a las personas de hasta 65 años.

María Jesús Montero ha sostenido que «los ciudadanos pueden estar muy tranquilos de que realmente todos los medicamentos que se comercializan en España son seguros», y entre ellos las vacunas, y ha puesto de relieve que «nunca jamás en la historia de la humanidad» se había realizado «una distribución de un medicamento de forma tan masiva», hasta el punto de que «estamos vacunándonos el conjunto de la humanidad».

Esto, según ha continuado la ministra, «significa que hay que hacer seguimientos de colectivos, de personas concretas, pero siempre con la confianza de que las agencias de expertos, de medicamentos, son la garantía para que un producto se pueda comercializar, al punto de que, si no está autorizado determinado medicamento por la Agencia Europea, no se puede ni comprar ni adquirir ni distribuir en el contexto de la Unión Europea».

Por eso ha dicho que ella «trasladaría un mensaje de tranquilidad al conjunto de ciudadanos», y ha defendido que lo acordado por el Consejo Interterritorial de sanidad sobre la vacuna de AstraZeneca es «una medida adicional de prevención, porque todavía tenemos pocos datos de la evidencia de que realmente esté contraindicada la vacuna en algún grupo concreto de personas».

Finalmente, se ha mostrado esperanzada en que se mantenga el ritmo de vacunación anunciado esta semana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el que unos 33 millones de españoles estén vacunados «para agosto», y así «ojalá podamos empezar a dejar atrás esta pandemia e iniciar esta recuperación económica con otro brío e ilusión», según ha concluido la ministra.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...