InicioPOLÍTICAEl Parlamento gallego emplaza al Gobierno central a evitar el incremento del...

El Parlamento gallego emplaza al Gobierno central a evitar el incremento del impuesto de matriculaciones

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado demandar al Gobierno de España la modificación de los tramos fiscales del impuesto de matriculación para adecuarlo al nuevo sistema de medición de emisiones WLTP que entrará en vigor en enero de 2021 con el objetivo de evitar un encarecimiento automático con respecto a este año.

La proposición no de ley, defendida por la diputada popular Teresa Egerique en la Comisión de Industria, Enerxía, Comercio e Turismo ha salido adelante con el apoyo en solitario del grupo mayoritario ya que el BNG ha optado por la abstención y el PSdeG ha votado en contra.

Conforme ha señalado el PP en un comunicado, la diputada Teresa Egerique ha sostenido que la entrada en vigor del nuevo sistema de medición de emisiones supondrá un encarecimiento con respecto a este año alrededor del 20%, que afectará a «tres de cada cuatro modelos fabricados en España» y supondrá «un golpe» para el sector de la automoción.

DIGITALIZACIÓN DEL RURAL

Por otra parte, en la sesión, los grupos han aprobado por unanimidad otra iniciativa a través de la que han instado a la Xunta a dirigirse al Ejecutivo estatal para que establezca los mecanismos legales y económicos necesarios para que en la Galicia rural exista una cobertura TDT, de conexión móvil y a Internet con banda ancha que no establezca diferencias entre las personas, empresas o particulares por el lugar donde vivan, máxime cuando habrá fondos europeos en el 2021-2027 que permitirán este impulso.

La proposición no de ley ha sido aprobada a raíz de un texto defendido por el diputado del BNG Daniel Castro quien, conforme ha señalado su organización en un comunicado, ha insistido en la necesidad de implementar la digitalización en los territorios para fomentar las relaciones, tanto sociales como profesionales y económicas. Además, ha señalado que, en el caso de Galicia, la dispersión geográfica, la orografía, las distancias entre grandes grupos de población hacen urgente mejorar las conexiones y cobertura.

Por último, también a raíz de una iniciativa presentada por el BNG, en este caso defendida por el diputado Daniel Pérez López, todos los grupos han acordado instar a la Xunta a ampliar, a la mayor brevedad, el Polígono Industrial de Bértoa, en Carballo (A Coruña).

últimas noticias

Inditex cierra la semana entre las mayores subidas en el Ibex 35

El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...

MÁS NOTICIAS

Sumar Galicia pide a la Xunta que compre viviendas a «fondos buitre» para «reforzar» el parque público de alquiler

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado este jueves...

Sumar Galicia pide que compre viviendas a «fondos buitre» para «reforzar» el parque público de alquiler

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado este jueves...

Sanmartín desdeña las críticas del PP sobre el vertido al Sar y afirma que el municipio actúa «desde el primer momento»

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha desdeñado este viernes las críticas...