InicioPOLÍTICAUnanimidad en la Cámara para pedir a Xunta y Gobierno medidas para...

Unanimidad en la Cámara para pedir a Xunta y Gobierno medidas para una mayor estabilidad laboral en la sanidad

Publicada el


Los tres grupos con representación en la Cámara han acordado este martes pedir a la Xunta y al Gobierno central una serie de medidas encaminadas a lograr una mayor estabilidad laboral en el sistema sanitario Galicia.

Entre los asuntos aprobados a raíz de una iniciativa defendida por el portavoz de Sanidad del PSdeG, Julio Torrado, está la puesta en marcha de acciones que permitan la eliminación de la tasa de reposición por parte del Estado y comprometer un programa de contratación para el Sergas que recupere, en un plazo de tres años, todas las vacantes que no pudieron ser convocadas por esa limitación.

Asimismo, insta a la Xunta a convocar todas las plazas MIR habilitadas en especialidades deficitarias, para lo que se emplaza al Ministerio de Sanidad a agilizar la acreditación de las unidades docentes.

Además, entre otras cuestiones, emplaza a la Administración autonómica a ampliar el tiempo medio de contratación del personal eventual hasta el máximo posible, a realizar un informe sobre las necesidades de contratación, así como a estudiar con la Facultad de Medicina de la USC la posible necesidad de formar a más estudiantes en los próximos años.

EL SERGAS, LA «PEOR ETT»

En la defensa de la iniciativa, Julio Torrado ha asegurado que el Sergas se ha convertido en «la peor ETT de Galicia», al situar la temporalidad en «un 30 por ciento», cifra que se eleva al «40% en el caso de la enfermería».

En su intervención, el parlamentario ha sostenido que el Sergas cuenta en la actualidad con 1.162 profesionales contratados menos de los que tenía en 2009, «evidenciando un problema grave de déficit y precariedad laboral». «La situación», ha dicho, «lleva a que la inspección laboral haya notificado hasta en cuatro ocasiones cotizaciones irregulares en la EOXI de Ourense, alguna de ellas precisamente bajo la dirección del actual conselleiro», ha afirmado.

El diputado socialista ha asegurado que las «elevadas tasas de eventualidad en la sanidad pública» responden a un problema de «voluntad política» y ha denunciado que la política de la Xunta obliga a los profesionales a «cambiar día a día de servicios», con contratos temporales que impiden que los trabajadores sepan dónde y por cuánto tiempo serán contratados.

CRÍTICAS AL ESTADO

En la sesión, la diputada popular Encarna Amigo, que ha presentado una enmienda en la que se pedía añadir demandar al Ministerio de Sanidad que proceda a agilizar la acreditación de las unidades docente para los MIR, ha criticado que el proyecto de presupuestos del Estado para 2021 «mantenga la tasa de reposición para el personal sanitario pese a las «numerosas solicitudes realizadas» para que la elimine.

«Estamos a favor de apoyar todas las iniciativas y acciones institucionales que faciliten la puesta en marcha de la medida de eliminación de la tasa de reposición», ha manifestado para recordar que «hace muchos años que el Gobierno gallego y el PPdeG solicitan esta medida».

«Vamos a votar a favor de todo y esperamos que usted se atreva a ponerle alguna tarea a su gobierno», le ha trasladado la diputada del PP al socialista Julio Torrado.

APOYO DEL BNG

Por su parte, el BNG también ha apoyado esta iniciativa en una sesión en la que su portavoz de Sanidad, Montse Prado, ha vinculado la eventualidad y la precarización laboral en la sanidad a la privatización de los servicios públicos.

«La crisis fue una excusa perfecta para convertir servicios públicos esenciales, como la sanidad, en nichos de negocio para el sector privado», ha afirmado la nacionalista, que subraya que los profesionales «necesitan unas condiciones decentes».

Por ello, ha sostenido que el BNG respalda todas las iniciativas que faciliten que se elimine la tasa de reposición, «prometida por todo el mundo y no efectivizada».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...