InicioPOLÍTICAEl BNG considera que Galicia debe recibir "como mínimo" 12.600 millones del...

El BNG considera que Galicia debe recibir «como mínimo» 12.600 millones del fondo covid

Publicada el


El BNG estima que Galicia debería recibir «como mínimo» 12.600 millones del fondo covid para la reactivación de la economía, lo que supone un 9 por ciento del total que gestionará el Estado español y que, para la formación frentista, deben servir para apoyar el tejido productivo del país y «no pueden ser acaparados» por las empresas del IBEX 35.

Así se ha pronunciado la líder nacionalista Ana Pontón durante su intervención en la comisión interparlamentaria del Bloque, que ha reunido en un hotel de Teo (A Coruña) a sus representantes en el Congreso, Parlamento de Galicia, diputaciones y ayuntamientos para abordar la postura de la formación de cara al reparto y destino de los fondos europeos para la reactivación económica tras la pandemia.

Pontón ha señalado que el Bloque «tiene muy claro» que este fondo «no es la panacea ni la solución a todos los problemas» pero, ha remarcado, pelearán en las instituciones por que la aplicación de esta ayuda no esté vinculada a la aplicación de recortes y que Galicia «reciba hasta el último euro que le corresponda».

Con la mentalidad de que «cada euro cuenta» en una reactivación económica y social que «depende» de los recursos públicos, la formación nacionalista considera que el fondo ha de utilizarse para «superar» las consecuencias de esta crisis a través de una apuesta por «facilitar la transición ecológica» hacia una «economía verde basada en el conocimiento» que esté asentada «en la justicia social y territorial».

«Tenemos la obligación de acertar en los criterios de reparto y en las prioridades de inversión para sacar el mayor partido a la inversión», ha incidido Pontón, que ha puesto el acento en que Galicia debe contar «con voz propia» en el debate de los fondos covid en el que la «centralización» de su gestión «abre la puerta» a que la comunidad gallega sea «discriminada».

En este sentido, ha calificado de «preocupante» que no se conozca de forma pública «qué va a defender» la Xunta «ni cuál va ser la cuantía mínima que va a exigir al Estado» y que para el BNG debería situarse en los 12.600 millones de euros que habrían de ser gestionados de forma «íntegra» por los administración autonómica.

LAS EMPRESAS DEL IBEX

Así las cosas, Ana Pontón ha advertido de la «falta de transparencia» por parte del Gobierno gallego que, a su juicio, pretende beneficiar a las «empresas del IBEX 35». «La pregunta del millón es: ¿Quién diseña los proyectos? ¿La Xunta o consultorías privadas?», se ha preguntado la portavoz nacional del Bloque, que censura la «opacidad» con la que, dice, está actuando el ejecutivo que preside Alberto Núñez Feijóo.

Por esto, el BNG solicita que los proyectos seleccionados para recibir fondos covid sean analizados en la comisión de reactivación constituida en el Parlamento de Galicia «para ver si son idóneos, si son lo que necesita el país y saber a quién va a beneficiar».

Todo ello para, en palabras de Pontón, evitar que «vuelvan» a ser las grandes empresas las beneficiadas en una nueva crisis como sucedió en la de 2008, cuando «se rescataron bancos».

«Ahora quieren subvencionar a las empresas del IBEX 35 en vez de apoyar a las pymes, a los autónomos y a los trabajadores», ha subrayado antes de señalar que en esta crisis es necesario «rescatar la economía productiva y real» además de «tomar nota» de lo «aprendido con la covid» y que, según Pontón, ha puesto de relevo que «hay que cambiar de paradigma».

DECÁLOGO

«Hay que avanzar hacia una Galicia sostenible en lo económico y en lo social», ha resumido la líder de la formación nacionalista, que ha elaborado un decálogo que marca «los ejes» sobre los que deberían girar los proyectos a desarrollar en Galicia con el fondo covid.

De este modo, el BNG pone de relieve que ha de apostarse por los sectores productivos, el refuerzo de la sanidad y los servicios públicos para que lleguen a todo el territorio, la creación de empleo, la lucha contra la deslocalización, potenciar políticas sociales y una movilidad sostenible, la modernización de las infraestructuras, la transición ecológica y, por último, revertir la crisis demográfica que atraviesa el país.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...