InicioPOLÍTICAA. Caballero celebra la liberación de remanentes, pero insiste en el fondo...

A. Caballero celebra la liberación de remanentes, pero insiste en el fondo de 5.000 millones y transportes

Publicada el


El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha celebrado este miércoles el anuncio de la Ministra de Hacienda, María Jesus Montero, sobre la suspensión de las reglas fiscales que hace posible la utilización de los remanentes a los ayuntamientos, pero insiste en que las negociaciones con el Gobierno continúan para llegar a un acuerdo que incluiría el fondo de 5.000 millones y el de transportes.

En rueda de prensa telemática, Caballero ha valorado que se trata de una «magnífica noticia» porque significa que unos 7.800 gobiernos locales, sobre los que hay remanentes, podrán dar salida a sus ahorros que rondan los 14.000 millones de euros entre este año y durante 2021.

Así, ha explicado que la FEMP lleva demandando al Gobierno la utilización de los remanentes sin ningún límite de regla fiscal desde el año 2012 y ha incidido en que será posible porque los ayuntamientos han quedado liberados del equilibro presupuestario y del límite del techo de gasto.

No obstante, aunque quedan suspendidas todas las limitaciones en materia de cumplimiento de reglas fiscales, deberán mantenerse las medidas de seguimiento y supervisión, imprescindibles para el reequilibrio de las finanzas públicas, según ha matizado la ministra.

Caballero ha agradecido la labor de la cartera que dirige Montero, pero ha objetado que la federación municipalista sigue negociando otras cuestiones con Hacienda como el fondo de 5.000 millones y el de transportes «de hasta 400 millones de euros» que se incluiría en un acuerdo con el Gobierno para sustituir el decreto del Ejecutivo, que fue tumbado en el Congreso el pasado 10 de septiembre. Asimismo, ha mencionado otras demandas como la liquidación de 2018, «que tiene que aprobarse este año para todos los ayuntamiento».

Según la agrupación, el reparto del fondo de 5.000 millones se haría en dos partes: el 60 por ciento, 3.000 millones, se realizarán siguiendo criterios de población, aunque no se descartan elementos correctores en base a despoblación o insularidad, y el resto, el 40 por ciento, 2.000 millones, servirían para movilizar los remanentes.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...

Podemos reta a IU a elegir: Mantener el «fracaso» de Sumar o romper con Díaz para escogerles como aliados en CCAA

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha retado a IU...

Consello.- La Xunta contribuye a la promoción internacional de ‘Sirat’ para impulsar su carrera a los Oscar

El Consello de la Xunta ha autorizado la próxima firma de un convenio de...