InicioPOLÍTICAPontón propondrá "un gran acuerdo de país" para fijar una agenda social...

Pontón propondrá «un gran acuerdo de país» para fijar una agenda social y un plan de reactivación

Publicada el


Un «gran acuerdo de país» con tres prioridades: crear una agenda social, impulsar un plan de reactivación económica y defender los intereses de Galicia ante el Gobierno central. Son las propuestas que la líder del BNG, Ana Pontón, pondrá sobre la mesa en la segunda sesión del pleno de investidura que tendrá lugar este jueves y del que Alberto Núñez Feijóo saldrá elegido presidente de la Xunta por cuarta vez.

El reto último de este «gran acuerdo de país» será sentar las bases para superar la crisis derivada de la pandemia. Pero, además, según han trasladado a Europa Press fuentes del BNG, Pontón cuestionará la actitud de Feijóo por «esconderse» y «echar balones fuera» en vez de «ponerse al frente». También le afeará su «empeño en recentralizar competencias» –ejemplificará con el ámbito educativo– «en vez de ejercer su responsabilidad».

Ana Pontón manifestará en su intervención que el BNG va a hacer «una oposición crítica pero propositiva», de «riguroso control» al Gobierno pero «de mano tendida» porque «son tiempos de sumar, de dialogar y de negociar» con el convencimiento de que «esta debe ser la legislatura de los grandes acuerdos a favor de Galicia».

Para el BNG, «no son tiempos de cortoplacismo, de partidismos estériles o de absolutismos ciego y sordo cuando está en juego el futuro y está en riesgo a vida de las personas».

LO QUE «QUEDÓ POR EL CAMINO»

Así, en el repaso de la gestión de la COVID-19, recordará que «por el camino quedaron, además de las víctimas, muchos puestos de trabajo, pequeñas empresas y negocios» de personas autónomas, además de evidenciarse «las consecuencias de diez años de recortes en los servicios públicos básicos».

En cuanto a la agenda social, destacará la necesidad de incrementar recursos para reforzar la atención primaria, dialogar con la comunidad educativa para organizar la vuelta al colegio de manera segura, intervenir las residencias de mayores, destinar el 1% de los Presupuestos a la lucha contra la violencia machista e impulsar actividades de conciliación laboral y familiar.

PLAN GALLEGO DE REINDUSTRIALIZACIÓN

En el apartado de la reactivación económica, va a destacar la necesidad de un Plan gallego de reindustrialización que «recoja la identificación y el impulso a sectores estratégicos con grandes potencialidades de crecimiento,» como lo de la aeronáutica, agroindustria o automoción, y que «combata la deslocalización» de las actividades auxiliares de la industria gallega.

También planteará la necesidad de medidas extraordinarias para los trabajadores de Endesa en As Pontes y Alcoa en San Cibrao, Cervo (Lugo), junto con alternativas para «una transición energética justa» y para la comarca de A Mariña lucense.

Del mismo modo, insistirá en una tarifa eléctrica gallega y en impulsar una Ley de recuperación y explotación pública directa de los saltos hidroeléctricos de competencia gallega, además de duplicar los fondos para I+D+i.

Desarrollar una estrategia específica para la priorización del cierre de ciclos productivos en el país y para afrontar «la perjudicial pérdida de galleguidad del tejido empresarial» serán otros de los ejes que desarrollará en su intervención.

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN

En cuanto agenda para la defensa de los intereses de Galicia ante el Gobierno central, urgirá reclamar un nuevo modelo de financiación autonómica con un concierto económico que le permita a Galicia «gestionar el 100% de sus recursos y establecer las prioridades de gasto e inversión»; un modelo que también –defenderá– «debe ir acompañado de la capacidad para establecer la fiscalidad más adecuada» y la creación de una banca pública para gestionar el ahorro en la comunidad, más necesario que nunca «tras la aniquilación del sistema financiero gallego».

Al tiempo, reivindicará un nuevo modelo de financiación local con la derogación de la conocida como ‘Ley Montoro’, para «levantar el veto la que los ayuntamientos usen sus ahorros a favor de sus vecinos», y «acabar con la discriminación que soportan los municipios de este país que reciben 50 euros menos por vecino» que el promedio del Estado.

Reclamar la deuda en infraestructuras y completar la transferencia de competencias previstas en el Estatuto son otros de los pilares en que incidirá el BNG en esta legislatura y que Pontón expondrá este jueves en el Pazo do Hórreo.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

PPdeG se erige como «garantizador» de que los jóvenes puedan «elegir su futuro» frente a la izquierda de la «imposición»

El PPdeG ha subrayado su compromiso y el del gobierno de la Xunta para...

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...