InicioPOLÍTICAPP exige al Gobierno asumir su responsabilidad en 'la vuelta al cole'...

PP exige al Gobierno asumir su responsabilidad en ‘la vuelta al cole’ y perfila un plan B con «medidas homogéneas»

Publicada el


La secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor ha exigido al Gobierno que asuma su responsabilidad para una ‘vuelta al cole’ segura para escolares y universitarios porque «no se delega nunca», al tiempo que ha planteado un plan B educativo con medidas homogéneas en toda España.

Así lo ha puesto de manifiesto tras la reunión telemática que ha mantenido este miércoles el líder del PP, Pablo Casado, con los consejeros de Educación y de Sanidad de las comunidades gobernadas por su partido, en la víspera de la Conferencia Sectorial que se celebrará este jueves entre el Gobierno y los consejeros del ramo. El líder del PP anunció este mismo martes que buscarán un ‘Plan B’ educativo a «la falta de actuación» del Gobierno de Pedro Sánchez.

La secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha resumido tras el encuentro este plan alternativo defendiendo la presencialidad en las aulas, la distancia de seguridad, el uso de mascarillas, los PCR a profesores y medidas homogéneas en toda España. En todo caso, fuentes de lo ‘populares’ han señalado a Europa Press que a lo largo del día facilitarán más precisiones sobre ese plan.

«Hemos priorizado como va a ser esa vuelta porque tiene que ser segura –ha asegurado–. Para ello, le pedimos al Gobierno que asuma su responsabilidad. No se delega nunca». Así, ha destacado que la Ley de Salud Pública establece en su artículo 14 que, en caso de pandemia la autoridad sanitaria es el Gobierno.

En este sentido, ha pedido al Ejecutivo «no mirar para el otro lado» y articular un plan coordinado de vuelta a las aulas con elementos clave: presencialidad, planes en los centros educativos con medidas para que los profesores trabajen en condiciones de seguridad, con test diagnósticos, distancia de seguridad y mascarillas. «Lo que se haga en un lugar de España tiene que ser semejante a lo que se haga en otro lugar», ha insistido Pastor, que ha puesto como ejemplo que no se puede poner una vacuna diferente a un niño en dos regiones distintas.

«En prevención tenemos que actuar de manera coordinada», ha insistido. En este momento, según ha señalado, España tiene datos preocupantes, «los peores de toda la UE» y, por ello, considera que se tienen que tomar las medias preventivas adecuadas.

«Las normas son para cumplirse. Todos tenemos una responsabilidad pero la del Gobierno no la puede delegar ni mirar para otro lado», ha concluido.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...