InicioPOLÍTICAEl PSdeG reclama mascarillas gratuitas para el alumnado y un refuerzo de...

El PSdeG reclama mascarillas gratuitas para el alumnado y un refuerzo de los sanitarios para atender los colegios

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG y portavoz parlamentario de los socialistas, Gonzalo Caballero, ha presentado este miércoles un decálogo con 10 medidas para el inicio del curso escolar, entre las que están contratar más profesores, que la Xunta dé mascarillas gratuitas para el alumnado que se verá obligado a llevarlas –por encima de seis años– y un refuerzo en la asistencia sanitaria de la que disponen los centros.

Caballero ha comparecido en una rueda de prensa para acusar a la Xunta de llegar a las puertas de la vuelta a las aulas –los alumnos de infantil y primaria comienzan el curso el 10 de septiembre– «sin haber hecho los deberes» y «sin consenso con la comunidad educativa». «Todos los padres y madres estamos muy preocupados», ha dicho.

Así, los socialistas han elaborado un decálogo que llama la atención sobre 10 aspectos en los que actuar para comenzar las clases en este «escenario diferente» provocado por la pandemia de covid. El primero de los puntos es la contratación de profesorado para poder reducir las ratios de alumnos por aula. Con los ‘fondos covid’ recibidos del Gobierno central, la Xunta podría haber contratado ya a 2.000 docentes, ha manifestado Caballero.

Además, tras las manifestaciones de la conselleira de Educación, Carmen Pomar, que dijo que no se pueden reducir ratios porque no hay espacios suficientes para los alumnos, el PSdeG reclama que el Gobierno gallego elabore un «mapa de espacios educativos» y que busque lugares «adicionales» para las clases. Algunos ayuntamientos, ha indicado, han comunicado ya posibles áreas en las que impartir materias.

Caballero ha propuesto reforzar la atención médica de los colegios y ha considerado que lo «óptimo» sería «un sanitario en cada centro educativo», aunque ha admitido que «igual no es posible realizarlo de forma inmediata, en 15 días». También se ha hecho eco de la reclamación de muchos ayuntamientos y ha pedido a la Xunta que dote de fondos a los municipios para el refuerzo de la limpieza de los centros de Infantil y Primaria que deben asumir.

DIGITALIZACIÓN Y CONCILIACIÓN

El decálogo exige también un plan de digitalización para que ningún alumno se quede sin ordenador y garantizar que todos puedan seguir las clases si hubiese que recurrir a la vía telemática y «profundizar en las medidas de prevención» con controles de temperatura, alfombras desinfectantes en los accesos y dispensadores automáticos de gel.

Los socialistas hacen referencia también a la necesidad de organizar protocolos para la hora de entrada, los recreos y el transporte escolar. y demandan que se garantice el funcionamiento de todos los comedores escolares, que son «un servicio fundamental» para el alumnado y las familias. También reclaman medidas para la conciliación para el caso de que haya que suspender la actividad presencial.

El último punto planteado por los socialistas es elaborar un plan especial para los alumnos con necesidades educativas específicas, que «son los que pueden salir más perjudicados».

LA CONSELLERÍA, «SUPERADA Y RESIGNADA»

Caballero ha estado acompañado en su comparecencia por los diputados Isaura Abelairas y Luis Álvarez, quien es el portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista y ha criticado la «falta de planificación muy grave» de la Consellería de Educación, a la que ve «superada y resignada», además de «desbordada e incapaz de dar una respuesta solvente».

Álvarez ha tachado de «inadmisible y preocupante» que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, diga que el protocolo definitivo se conocerá el 7 de septiembre, tres días antes de la vuelta a las aulas. Otras comunidades autónomas, ha añadido, presentaron ya en julio «protocolos con diferentes escenarios», mientras en Galicia «no se sabe cuántos profesores nuevos habrá en realidad».

Ante esta situación, Álvarez ha llamado a la Xunta a reunirse «inmediatamente» con los padres y madres, con el profesorado y con los ayuntamientos para abordar el inicio del curso.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

El PSdeG vuelve a acusar a PP y BNG de hacer «pinza» para «impedir» que Besteiro pregunte a Rueda en el Parlamento

El Grupo Socialista ha vuelto a acusar este martes al Partido Popular y al...