InicioPOLÍTICA12J.-Pontón (BNG) promete "desconfinar" la cultura gallega tras once años de "destrucción"

12J.-Pontón (BNG) promete «desconfinar» la cultura gallega tras once años de «destrucción»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG y candidata a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, prometió «desconfinar» la cultura gallega después de padecer, dijo, once años de «destrucción» por parte de la Xunta. «La cultura del país necesita una oportunidad para empezar a reconstruirse», defendió en un acto con representantes de la cultura en A Coruña.

Pontón garantiza que, si gana las elecciones, la CRTVG será un «el mejor escaparate» para los creadores gallegos y denunció que en los últimos años le «dio la espalda» a la cultura y «excluyó» a muchos de sus mayores exponentes. También abogó por convertir el Xacobeo en una «oportunidad» para el sector y criticó que en los anteriores fuera «una anécdota».

La líder del BNG, durante su intervención en el jardín de San Carlos, se comprometió a crear una Consellería de Cultura «estratégica» y que no sea, criticó, «un apéndice».

También ha prometido elaborar en los primeros cien días de gobierno un plan que aborde las «urgencias» de la cultura gallega. Y es que, apuntó, el confinamiento supuso un «retroceso» de este sector.

Ante representantes del sector cultural, Pontón también prometió defender la lengua tras «once años de demolición» derogando el «decreto de la vergüenza». La líder del BNG pretende que los gallegos estén «orgullosos» de su lengua y poder revertir que la gallega sea la única, lamentó, «en retroceso en la península».

SECTOR LLAVE

En este acto, el candidato por A Coruña Xosé Luis Rivas garantizó que el BNG defenderá la cultura como «sector llave» y que la respetará «su libertad». Rivas acusó a la Xunta de haber convertido a la TVG en un «producto alienante» y denunció que la cultura «molesta al poder» porque, dijo, «refleja la crítica de la realidad social».

La número tres de la lista por A Coruña, Mercedes Queixas, abrió el acto haciéndose eco de un estudio del Observatorio de la Cultura Galega que marca a la cultura como el sector «más afectado» por la pandemia y añadió, en un símil sanitario, que el sector ya sufría «patologías previas».

últimas noticias

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...

Pesca.- Intervenidos más de 150 kilos de pulpo en el puerto de A Coruña

El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de A Coruña ha llevado a...

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

Un jabalí que entró en la AP-53 en Silleda (Pontevedra) provoca un accidente con seis vehículos implicados

La entrada de un jabalí en la AP-53, a su paso por Silleda (Pontevedra),...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...