InicioPOLÍTICACC.OO. inicia una campaña contra la represión sindical y la precariedad laboral...

CC.OO. inicia una campaña contra la represión sindical y la precariedad laboral «en la Diputación de Silva y Caballero»

Publicada el


El sindicato CC.OO. inicia una campaña con la que busca empapelar la provincia de Pontevedra para denunciar la «represión sindical, desigualdad y precariedad» que se registra en la Diputación «de Silva y Caballero».

El secretario comarcal, José Ramón Piñeiro, y el secretario de organización en Pontevedra, Jose Luis García Pedrosa, han anunciado este lunes en rueda de prensa la pegada de 5.000 carteles y el despliegue de cinco pancartas con las que pretenden denunciar la situación laboral que afecta a los trabajadores de la administración provincial.

El origen de este conflicto, según ha explicado Pedrosa, está en una serie de denuncias por la vía penal interpuestas por miembros del equipo de gobierno de la Diputación contra el delegado sindical de Comisiones Obreras en la Diputación, José Ramón Piñeiro.

La primera denuncia tiene que ver con una serie de pintadas contra el diputado Uxío Benítez relacionadas con el conflicto del parque de maquinaria. La última y más reciente denuncia, por un comunicado de prensa en el que el sindicato reprochaba una presunta falta de medidas para prevenir contagios por coronavirus en el centro Príncipe Felipe.

García Pedrosa ha señalado a la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, para advertir de que ella «tiene en su mano decidir» si los trabajadores se movilizan o si se va a negociar y ha denunciado las «prácticas represivas y dictatoriales» que emprende el ejecutivo provincial. «Pero a nosotros no nos van a someter», ha advertido.

Por su parte José Ramón Piñeiro ha indicado que las malas relaciones con el gobierno de la Diputación han incidido negativamente en las condiciones laborales de los trabajadores. Asimismo, en materia de Igualdad «tampoco se está haciendo todo el trabajo necesario», puesto que aunque la presencia de las mujeres es mayoritaria en las listas de contratación, «casi todas tienen contratos precarios y temporales. «Los becarios son el 35 % del personal y de ellos el 65 % son mujeres», sostiene Comisiones Obreras.

últimas noticias

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...

El Gobierno anuncia la incoación del expediente para declarar la ciudad de Ferrol como Lugar de Memoria

El Gobierno de España publicará el próximo 4 de noviembre en el Boletín Oficial...

Rural.- Rueda denuncia que el Gobierno no convocó ayudas por incendios forestales: Las de la Xunta «ya están pagadas»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha denunciado este jueves que...

La investigada por la muerte de una mujer en A Coruña y en prisión por otros crímenes: autoritaria pero sin expedientes

Remedios Sánchez Sánchez, investigada por homicidio tras la localización sin vida del cuerpo de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda denuncia que el Gobierno no convocó ayudas por incendios forestales: Las de la Xunta «ya están pagadas»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha denunciado este jueves que...

El portavoz del PP de Santiago pide a la Xunta tenga una «especial sensibilidad» en el alza del Estatuto de Capitalidad

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha asegurado este jueves que "está...

El PP y dos trásfugas del PSOE firman una moción de censura en Manzaneda que hará alcalde al popular Pedro Yánez

El PP Manzaneda y dos tránsfugas del PSOE han alcanzado un acuerdo para la...