InicioPOLÍTICASánchez (Común) exige a la Xunta cumplir la condena sobre la documentación...

Sánchez (Común) exige a la Xunta cumplir la condena sobre la documentación de la fusión de las cajas: «Pasaron 48 horas»

Publicada el


El protavoz del Grupo Común da Esquerda, Antón Sánchez, ha exigido a la Xunta que cumpla la condena del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en la que se reconoce una «vulneración» de los derechos constitucionales del diputado por no haberle facilitado la información solicitada sobre la fusión de las cajas de ahorros gallegas. Así, advierte de que «ya pasaron 48 horas» desde que trascendió el fallo judicial y ha recordado que se trata de una cuestión de «voluntad política» que se puede resolver «en cinco minutos».

Antón Sánchez ofreció este jueves una rueda de prensa en la que ha insistido en que la Xunta «tiene que entregar la documentación» y ha sostenido que lo contrario solo puede responder a que «tenga algo que ocultar». Así, ha exigido a que deposite en la Cámara autonómica los dos informes que ha reclamado sobre la fusión, «antes de las elecciones del 12 de julio», con el fin de que la «ciudadanía vote sabiendo toda la verdad».

Concretamente, Antón Sánchez solicitó el informe de la propuesta de la fusión de las cajas de ahorros –Caixanova y Caixa Galicia) de la entonces conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, así como el acta de la reunión de secretarios generales previa al Consello de la Xunta en el que se autorizó la fusión. «Se trata de dos documentos fundamentales sobre este proceso que se han escondido», ha avisado, y sobre los que el TSXG ha sentenciado que la Xunta debe entregar al diputado autonómico.

La petición de esta documentación se remonta a 2013, cuando se activó la comisión de investigación de las cajas de ahorros, el proceso de fusión y bancarización y las indemnizaciones millonarias a sus exdirectivos, que en la Justicia llevaron a la condena de varios miembros de las cúpulas de las entidades de ahorro.

BANCARIZACIÓN DE LA FUSIÓN

La fusión de las cajas, que suscribió el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acabó en una entidad bancaria comprada, finalmente, por el propietario de Banesco, el venezolano Juan Carlos Escotet, y que actualmente es Abanca.

En 2012, el Parlamento autonómico pactó la apertura de la comisión de investigación, pero hasta el verano siguiente no se realizaron los trabajos de investigación por parte de los diputados. Desde 2013, el entonces grupo de Alternativa Galega da Esquerda (AGE) hizo varios escritos para solicitar la documentación, pero ni fueron incluidos en las 45 cajas de informes que llegaron a la Cámara gallega para los trabajos de la comisión, ni fueron entregados.

Posteriormente, el diputado Antón Sánchez solicitó esta y otra documentación a través del artículo 9 del reglamento del Parlamento, que es una prerrogativa que tienen los miembros de los grupos políticos para solicitar una documentación y a la que se debe responder de forma obligatoria. Tras varios intentos, y transcurrido un mes del silencio administrativo, esta cuestión fue elevada al TSXG, que ahora le da la razón a Antón Sánchez por ver «vulnerada y obstaculizada» su labor como diputado.

«PASARON 48 HORAS»

«Pasaron 48 horas desde la sentencia y la Xunta y Feijóo aún no contestó si me van a entregar esa documentación para que toda la ciudadanía conozca las razones que llevaron a esta estafa», ha advertido Antón Sánchez, quien se ha preguntado si «lo va a entregar o va a continuar obstruyendo el conocimiento de la verdad hasta que pasen las elecciones».

Antón Sánchez ha adelantado, además, que en cuanto le llegue, si se confirma la entrega, la documentación, la hará «pública en cinco minutos» para que la conozca toda la ciudadanía. Además, ha reprobado que la Xunta «trató de paralizar el proceso judicial dando parte de la información solicitada –como la carta de encargo del análisis realizado por la auditora–, pero no dio la que se demandaba».

«Lo que ya sabemos es que se trató de un proceso muy turbio y a quién le benefició, algo que fuimos conociendo con mucho esfuerzo», ha añadido el todavía diputado autonómico. Así, indicó que el análisis realizado por la consultora KPMG «ni era digno del nombre» de «auditoría» y tampoco «avalaba la fusión». «Sabemos que toda la versión oficial es mentira», ha enfatizado.

Así las cosas, Antón Sánchez ha concluido que «el PP y Feijóo son un caballo de Troya, que le abre las puertas al capital para que venga a robar lo público».

«¿Quién le entregó Inespal a Alcoa tras ser saneada? El PP de Aznar. ¿Quién privatizó Endesa o la AP-9? El PP. En el caso de las cajas, el ahorro de los gallegos fue privatizado sin un documento que avalase tal operación, que fue un auténtico desastre», ha expuesto Antón Sánchez, quien remarcó que «el próximo 12 de julio hay que conseguir que Feijóo no pueda hacer más de caballo de Troya».

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...