InicioPOLÍTICALa Xunta estudiará en "detalle" las alegaciones que presenten ayuntamientos al protocolo...

La Xunta estudiará en «detalle» las alegaciones que presenten ayuntamientos al protocolo para las elecciones

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, asegura que se analizará «con todo interés» y «detalle» las alegaciones que presenten los ayuntamientos gallegos al protocolo de seguridad para las elecciones autonómicas del 12 de julio.

Recientemente, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) apuntó la necesidad de «complementar» este protocolo de la Xunta al considerar que «deja cuestiones por atar». Entre otras cuestiones, pide que el Gobierno gallego asuma «todos los gastos» y cree que «es necesario dar respuesta a diversas cuestiones como la organización de los colegios electorales instalados en los comicios anteriores en centros residenciales para personas mayores».

Preguntado este jueves por este extremo, Núñez Feijóo señala que los municipios son «corresponsables» para concretar los sitios para votar y dice «no tener constancia» de que ningún ayuntamiento «quisiera modificar los colegios electorales». «Por lo tanto, los colegios electorales son aquellos que los ayuntamientos proponen», agrega.

Recuerda que esos lugares «son normalmente instalaciones que vienen siendo habituales en elecciones municipales, generales, etcétera»; ya que «la Xunta no tiene capacidad de proponer cambio de colegio electoral».

Asimismo, subraya que el protocolo «está supervisado» por el comité clínico con el objetivo de que «se pueda garantizar que la gente pueda ir a votar el 12 de julio».

SEGURIDAD

«Ir a un colegio electoral en Euskadi y Galicia será de las actividades más seguras que se pueden hacer el domingo 12 de julio si lo comparamos con las actividades de ocio que ese domingo puede hacer un ciudadano», asegura el titular del Gobierno gallego.

Hace hincapié en que los colegios electorales se van a mantener las distancias de seguridad, habrá hidrogeles y «mascarillas para cualquier persona que quiera ir a votar».

«Puedo asegurar que tenemos que conseguir, y estoy seguro de que lo conseguiremos, que es bastante más seguro ir a un colegio electoral a votar que otras conductas o prácticas que ya se pueden hacer pero que tienen mucho más riesgo desde el punto de vista de salud pública que acudir a un colegio electoral», sostiene.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...