InicioHistoria y PatrimonioExcavaciones en yacimientos abordan la amplia presencia del Ejército romano en la...

Excavaciones en yacimientos abordan la amplia presencia del Ejército romano en la provincia de A Coruña

Publicada el


Un estudio con respaldo de la Diputación de A Coruña analiza, con excavaciones en yacimientos, la amplia presencia del Ejército romano en la provincia de A Coruña.

Se trata de ‘Roma en el Finis Terrae’, un proyecto de investigación que busca ahondar en el conocimiento sobre la presencia de los militares romanos en los confines del continente europeo.

Financiado por la Diputación de A Coruña, a través del departamento de Patrimonio y dirigido desde la Universidad de Salamanca, con la participación de la empresa Tempos Arqueólogos y el colectivo de investigación Roman Army, el equipo excavó en en dos importantes yacimientos.

Se trata del castro y el campamento de Santa Baia, en A Laracha, y la fortificación del Castrillón, en Touro, según se expuso en la presentación con presencia del diputado de Patrimonio, Xosé Penas, y tres de los miembros del equipo.

En concreto, el director del proyecto, José Manuel Costa-García, profesor de Arqueología en la Universidad de Salamanca; el director arqueológico Francisco Alfonso, doctor en Historia, Geografía e Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y el responsable de divulgación, Manuel Gago, periodista, escritor y profesor asociado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC.

Penas aseguró que el organismo provincial busca, con ello, «visualizar y potenciar» el patrimonio existente, mientras que sus responsables incidieron en que el proyecto apuesta por acercar a la ciudadanía, de una manera visual, los resultados de investigación en yacimientos arqueológicos efímeros, por ser campamentos temporales. La investigación continuará en el yacimiento de Cornado, en Negreira, y en el de Cova do Mexadoiro, en Trazo.

Los analizados son posteriores a otros conocidos como los de Sobrado dos Monxes, en A Coruña, o los localizados en Ourense. «Lugo ya llevaba un siglo funcionando», ha dicho José Manuel Costa sobre la presencia de los romanos en esta ciudad y al situar los estudios abordados en este trabajo.

«Es una arqueología muy compleja porque dejan pocos restos tras de sí», ha añadido para indicar que si hacía unas décadas se conocían solo tres sitios arqueológicos relacionados con el Ejército romano «ahora hablamos de 33».

«Tenemos indicios de que en la provincia de A Coruña estuvieron con campamentos muy grandes, 6.000, 7.000 personas y el objetivo es entender por qué, cuándo estaban ahí, cómo construyeron», ha resumido.

últimas noticias

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Sumar pide a Isabel Rodríguez que tome nota del «desaire» del PP y pacte con la izquierda medidas en vivienda

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha pedido este...

Rural.- Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Marlaska lamenta la detención de miembros de la Flotilla «sin ningún motivo» y pone en valor su acción humanitaria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha lamentado la detención de miembros de la...

MÁS NOTICIAS

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

El Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de Lourizán, declarados Bien de Interés Cultural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración como Bien...

Miguel Ángel Delgado, director de ‘San Simón’: «La esencia de la película es una elegía a la memoria de la isla»

El director Miguel Ángel Delgado ha presentado este lunes en Santiago de Compostela su...