InicioHistoria y PatrimonioAprobada la agenda de eventos para el trigésimo aniversario del 'Grupo de...

Aprobada la agenda de eventos para el trigésimo aniversario del ‘Grupo de Ciudades Patrimonio’

Publicada el


El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, dedicado a la conservación y defensa del patrimonio universal español, ha aprobado este sábado en Alcalá de Henares la agenda de eventos para celebrar el XXX aniversario de su creación, coincidiendo con la conmemoración del XXV aniversario de la declaración de la ciudad complutense como Patrimonio Mundial Unesco, que se celebra el 2 de diciembre.

Dentro del programa de eventos se incluyen espectáculos con más de 200 drones adaptados a cada una de las 15 ciudades; la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio y la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y figuras destacadas del ámbito cultural, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

La Asamblea se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Judith Piquet, como anfitriona del evento. La regidora complutense ha remarcado que este grupo trabaja «unidos en un camino complejo, pero tremendamente ilusionante».

«Dentro de esa senda de unión vamos a continuar, para que Alcalá vuelva ser ciudad de acogida de este maravilloso Grupo», ha resaltado Piquet, quien ha recordado que el Grupo recogerá el Premio Patrimonio el día 2 de diciembre, día en el que se conmemora la declaración de Patrimonio Mundial de la Ciudad Complutense por la Unesco.

En la asamblea también ha intervenido el presidente del ‘Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ y al alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez. «Hoy somos 15 las ciudades que trabajamos en un proyecto común que garantizara la conservación y protección de nuestros cascos históricos. Y podemos decir con orgullo que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en una referencia internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal», ha subrayado.

Treinta años después, según ha resaltado, el «espíritu funcional» que inspiró el nacimiento de dicho grupo es el mismo que sigue «alentando las políticas» de las quince ciudades que lo comprenden y también el mismo que este sábado ha aprobado una programación de «gran calidad» para celebrarlo.

Por su lado, José Mazarías, presidente de la Comisión de Cultura de las 15 Ciudades, ha explicado que el programa incluye eventos como grandes espectáculos de drones específicos para cada una de las ciudades monumentales, un torneo de rugby 7 de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con participación de equipos masculinos y femeninos o también la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y otras figuras destacadas del ámbito cultural, que ofrecerán «nuevas experiencias en entornos monumentales».

UN RECLAMO TURÍSTICO A NIVEL INTERNACIONAL

Durante su intervención, Luis Yeray Gutiérrez ha remarcado el objetivo de seguir «ganando protagonismo» en el ámbito internacional, determinando el Grupo de Ciudades Patrimonio como un «reclamo turístico», con un «prestigio creciente».

«Acabamos de estar en dos de las principales ferias mundiales del sector, en Japón y la Word Travel Market de Londres, y esta misma semana venimos de promocionar nuestras ciudades en Noruega y Suecia, y la próxima semana lo haremos en Países Bajos», ha celebrado.

Además, ha adelantado que seguirán «expandiendo el radio de acción», contando con la colaboración de Turespaña y del Ayuntamiento de Madrid, junto con Paradores y ha puesto de manifiesto que el «plan de acción de turismo de 2024», incluye, entre otras cosas, presentaciones directas en Estados Unidos y Canadá.

Tras agradecer a la alcaldesa de Alcalá de Henares por acogerlos «con tanta hospitalidad» en su «maravillosa ciudad», ha destacado la importancia en el grupo de la ciudad madrileña, que este año celebra sus 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Finalmente, la alcaldesa de Santiago de Compostela y presidenta de la Comisión de Patrimonio, Goretti Sanmartín, ha marcado como hoja de ruta para 2024 «abrir foros de reflexión sobre el problema de vivienda en las ciudades históricas, la recuperación del comercio tradicional y trabajar para combatir los problemas de incivismo derivados de la masificación».

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...