InicioActualidadUna excavación sacará a la luz parte de la muralla del Castro...

Una excavación sacará a la luz parte de la muralla del Castro de Santa María en Cervantes

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades está ejecutando una actuación arqueológica para sacar a la luz parte de la muralla del Castro de Santa María, en el municipio de Cervantes (Lugo).

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, acudió este viernes a la zona para comprobar la evolución de los trabajos que, explicó, supondrán «mejorar el conocimiento, conservación y puesta en valor de este singular yacimiento».

La intervención cuenta con un presupuesto de 17.800 euros y se centra en la excavación de un tramo de 60 metros cuadrados del sector este de la muralla que delimita el castro, con el fin de conocer sus características estructurales. También se procederá a la consolidación puntual de las estructuras arqueológicas excavadas en los años 90 del pasado siglo.

Previamente, se realizaron tareas de limpieza manual de muros, pavimentos y otros elementos, así como un desbroce en la zona este, que consistió fundamentalmente en eliminar las especies de monte bajo (helechos, tojos…) de la superficie de actuación.

Está previsto que el trabajo de campo final en los próximos días, y que en el mes de diciembre esté lista la memoria técnica que documentará los hallazgos y avances realizados.

CARACTERÍSTICAS

El yacimiento, situado en la parroquia de Santa María do Castro, corresponde a un poblado minero datado en los siglos I-II de nuestra era. El conjunto está integrado, además, por los restos de explotaciones mineras en su entorno inmediato y por una iglesia y una necrópolis que se remonta cuando menos al siglo XIV.

Los estudios realizados revelaron numerosos datos sobre el período de transición de las culturas prerromanas al mundo romano, que explotaba los yacimientos auríferos del río Navia y sus afluentes. Las minas son muestra de una interesante tala de explotación a cielo abierto de considerables dimensiones, para aprovechar el mineral aurífero primario, asociado a mineralizaciones de hierro.

El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en noviembre del año 2019. Desde entonces, la Consellería de Cultura ha invertido cerca de 34.000 euros en su investigación y mantenimiento.

últimas noticias

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

MÁS NOTICIAS

Juan Carlos I sale a navegar en Sanxenxo tras no acudir al acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I salió a navegar este viernes en el municipio...

Lores confirma que volverá a presentarse a la Alcaldía de Pontevedra en 2027

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha confirmado este viernes que se...

La compraventa de viviendas en Galicia sube un 41% en marzo, cuatro décimas por encima de la media nacional

La compraventa de viviendas se disparó en marzo en Galicia un 41% respecto al...