InicioHistoria y PatrimonioEl Ayuntamiento de Ferrol presenta su nueva marca y página web de...

El Ayuntamiento de Ferrol presenta su nueva marca y página web de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad

Publicada el


El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha presentado este viernes la nueva marca y página web de la candidatura de esta ciudad a Patrimonio de la Humanidad, que se presenta bajo el título de ‘Ciudad de Ferrol: Puerto de la Ilustración’.

Así, el regidor ha detallado en la mañana de este viernes, 11 de febrero, que en la dirección https://ferrolpatrimoniomundial.gal se puede ver la relación de bienes que integran la candidatura, el proceso del expediente, los criterios que cumple la candidatura, las adhesiones con las que ya cuenta y el expediente completo.

El portal cuenta, además, con una opción para que la ciudadanía muestre su apoyo oficial a la candidatura, que permanece en la lista indicativa de la Unesco desde abril de 2007.

Mato ha destacado que «el Ayuntamiento lleva tiempo trabajando para avanzar» en esta propuesta, puesto que esta ciudad tiene «un patrimonio y una historia única».

A su vez, el alcalde ha detallado que su gobierno quiere buscar «la complicidad y el apoyo de la ciudadanía, despertar la ilusión por la riqueza» que tiene la urbe: «De la que debemos estar muy orgullosos».

CASTILLO DE SAN FELIPE

El regidor socialista ha aprovechado este acto para subrayar que el Ayuntamiento se presentó al programa ‘1,5% Cultural’ del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intervenir en las cubiertas pétreas y en el sistema de evacuación de aguas pluviales del Castillo de San Felipe, «la joya de la corona» del patrimonio de Ferrol.

«Estamos a la espera de la resolución y estoy seguro de que nos llegarán buenas noticias», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que en los últimos meses se realizaron varias intervenciones en esta fortaleza situada en uno de los márgenes de la ría.

Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Martínez, ha detallado que «la nueva marca está basada en los criterios racionalistas que se aplicaron en la ordenación del barrio de A Magdalena».

Así, se busca «el origen del trazado de sus calles, la forma del patio del Cuartel de Dolores, que sirvió de unidad de medida con la que el ingeniero Sánchez Bort trabajó para construir la ciudad, hoy el casco histórico».

Por último, ha detallado que el gobierno está pendiente de una reunión técnica con la Dirección Xeral de Patrimonio, «inicialmente prevista para el mes de septiembre pasado, pero para la que aún no tienen fecha», detallando que «la Xunta es la Administración con capacidad para elevar» esta candidatura.

últimas noticias

Renfe, premiada por la Ruta de los Faros de trenes en Galicia y Adif por el proyecto de Vialia Vigo

Renfe ha sido la ganadora del premio 'Tourism-Friendly', organizado por la Unión Internacional de...

Ángel Víctor Torres, sobre el «estupor» del juez Puente: «Hay separación de poderes, y eso obliga a todos los poderes»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado este...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...

El Gobierno anuncia la incoación del expediente para declarar la ciudad de Ferrol como Lugar de Memoria

El Gobierno de España publicará el próximo 4 de noviembre en el Boletín Oficial...

MÁS NOTICIAS

Piden que la acogida tradicional de peregrinos sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial

El Museo de Navarra ha acogido este sábado la Jornada por la Salvaguarda y...

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...