InicioHistoria y PatrimonioEl Ayuntamiento de Ferrol presenta su nueva marca y página web de...

El Ayuntamiento de Ferrol presenta su nueva marca y página web de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad

Publicada el


El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha presentado este viernes la nueva marca y página web de la candidatura de esta ciudad a Patrimonio de la Humanidad, que se presenta bajo el título de ‘Ciudad de Ferrol: Puerto de la Ilustración’.

Así, el regidor ha detallado en la mañana de este viernes, 11 de febrero, que en la dirección https://ferrolpatrimoniomundial.gal se puede ver la relación de bienes que integran la candidatura, el proceso del expediente, los criterios que cumple la candidatura, las adhesiones con las que ya cuenta y el expediente completo.

El portal cuenta, además, con una opción para que la ciudadanía muestre su apoyo oficial a la candidatura, que permanece en la lista indicativa de la Unesco desde abril de 2007.

Mato ha destacado que «el Ayuntamiento lleva tiempo trabajando para avanzar» en esta propuesta, puesto que esta ciudad tiene «un patrimonio y una historia única».

A su vez, el alcalde ha detallado que su gobierno quiere buscar «la complicidad y el apoyo de la ciudadanía, despertar la ilusión por la riqueza» que tiene la urbe: «De la que debemos estar muy orgullosos».

CASTILLO DE SAN FELIPE

El regidor socialista ha aprovechado este acto para subrayar que el Ayuntamiento se presentó al programa ‘1,5% Cultural’ del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intervenir en las cubiertas pétreas y en el sistema de evacuación de aguas pluviales del Castillo de San Felipe, «la joya de la corona» del patrimonio de Ferrol.

«Estamos a la espera de la resolución y estoy seguro de que nos llegarán buenas noticias», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que en los últimos meses se realizaron varias intervenciones en esta fortaleza situada en uno de los márgenes de la ría.

Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Martínez, ha detallado que «la nueva marca está basada en los criterios racionalistas que se aplicaron en la ordenación del barrio de A Magdalena».

Así, se busca «el origen del trazado de sus calles, la forma del patio del Cuartel de Dolores, que sirvió de unidad de medida con la que el ingeniero Sánchez Bort trabajó para construir la ciudad, hoy el casco histórico».

Por último, ha detallado que el gobierno está pendiente de una reunión técnica con la Dirección Xeral de Patrimonio, «inicialmente prevista para el mes de septiembre pasado, pero para la que aún no tienen fecha», detallando que «la Xunta es la Administración con capacidad para elevar» esta candidatura.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...