InicioHistoria y PatrimonioEl Gobierno pide el depósito judicial de los bienes de Meirás para...

El Gobierno pide el depósito judicial de los bienes de Meirás para que «nada que sea del Estado se pierda»

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha manifestado que la Abogacía del Estado ha pedido al Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña — que condenó a la familia Franco a la devolución del pazo de Meirás– el depósito judicial de los bienes para que «nada que sea del Estado se pierda».

Losada se ha pronunciado así al ser preguntado sobre la decisión de la titular de este juzgado de posponer la vista de medidas cautelares para el 2 de diciembre con el fin de abordar el escrito de oposición de los Franco al inventario acordado y a la prohibición de retirada de bienes hasta que concluya, así como a la nueva petición planteada por el Estado.

En ella, se solicita el depósito judicial de los bienes muebles del pazo para que queden a disposición de la autoridad judicial mientras no haya una ejecución definitiva de la sentencia, según precisaron fuentes consultadas a Europa Press y ha confirmado el delegado del Gobierno en Galicia, tras el acto de entrega de los Premios Meninas.

Respecto al escrito de la Abogacía del Estado, ha señalado que el objetivo es «seguir defendiendo el patrimonio de todos los españoles» y para que en el recorrido judicial «largo», de cara a lograr la devolución definitiva del inmueble, «no se permita retirar ningún tipo de bien».

«Que lo que era del Estado vuelva al Estado y tenga las cautelas para que no se pierda nada», ha resumido el delegado del Gobierno en referencia a bienes que se consideran que fueron objeto de «expolio».

EXPOSICIÓN

Por otra parte, en relación al pazo de Meirás, la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña (CRMH) ha informado de la inauguración el próximo 1 de diciembre de una exposición en el Obelisco, en la ciudad herculina, sobre los diferentes usos del inmueble hasta hacerse la familia Franco con él, «así como el proceso democrático de recuperación».

En colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de A Coruña, se trata de un proyecto basado en la documentación del libro de Carlos Babío y Manuel Pérez, ‘Meirás: un pazo, un caudillo, un expolio’.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Mestre Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Maestro Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

Aparecen nuevas pintadas en la Catedral de Santiago, en la fachada de la Praza da Inmaculada

La Catedral de Santiago ha sido objeto de nuevas pintadas, que han aparecido en...