InicioHistoria y PatrimonioLa Diputación de A Coruña pide implicar a administraciones y organizaciones en...

La Diputación de A Coruña pide implicar a administraciones y organizaciones en la definición de los usos de Meirás

Publicada el


El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha instado a definir los usos del Pazo de Meirás, tras la sentencia que obliga a la familia Franco a su devolución al patrimonio público, con la partipación de administraciones y organizaciones.

Así lo ha expuesto en una comparecencia junto al diputado de Patrimonio, Xosé Lois Penas, antes de la reunión de la Xunta Pro Devolución del Pazo, la primera tras el fallo del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña.

Del mismo, Formoso ha subrayado que «da la razón a la sociedad gallega y a las organizaciones que llevan instando a las administraciones públicas para que se recupere ese espacio para lo público desde hace muchos años», ha añadido sobre la labor a este respecto de distintas entidades.

También ha expuesto que el objetivo de la reunión de este viernes es analizar «a qué se va a dedicar» el inmueble una vez que revierta al patrimonio público. De la propuesta de la Xunta –convertir elpazo en «un faro de igualdad» sin obviar «que ahí vivió un dictador», según lo expuesto por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez–, ha dicho que se puede «acoger».

«Pero adolece de un uso inmportante que no debe obviarse, como es la recuperación de la memoria histórica», ha añadido en coincidencia con el expuesto por Xosé Lois Penas, para quien debe explicarse «la historia auténtica» del inmueble.

INTERPRETAR LA DEMOCRACIA

Y es que para la Diputación de A Coruña el pazo debe servir también «para interpretar lo que es la democracia» por lo que su presidente ha abogado por constituir una mesa, con representación de instituciones y organizaciones, que tengan «algo que aportar» de cara a definir los usos «a corto y medio plazo». «No hacer propuestas sin orden ni coordinación», ha apostillado.

Por su parte, el diputado de Patrimonio ha reivindicado «el trabajo» promovido por la institucion provincial y el informe que encargó y que se analizó en el juicio. «La Diputación fue pionera en la reclamación institucional», ha señalado en su comparecencia ante los medios de comunicación, en las que ha reconocido el trabajo previo de otras entidades.

Y tras lo que ha calificado como una sentencia «ejemplar», ha afirmado que el fallo debe servir para «marcar el camino de recuperación de todo el expolio», citando, entre otros, las estatutas del Mestre Mateo o la Casa Cornide.

En cuanto a las visitas actuales al inmueble, ha remarcado el hecho de que sigan «controladas» por la familia Franco con «una apología del franquismo y fascismo». Por ello, ha manifestado que queda «mucho trabajo» por parte de todas las instituciones.

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...