InicioPOLÍTICAEl pleno de A Coruña reclama de nuevo la Casa Cornide y...

El pleno de A Coruña reclama de nuevo la Casa Cornide y califica de «no grata» la presencia de los Franco

Publicada el


El pleno de A Coruña ha aprobado una moción reclamando la recuperación de la Casa Cornide para el patrimonio de la ciudad y considerando «no grata» la presencia de la familia Franco «por su empeño en continuar con el expolio y mantener la propiedad» del citado inmueble.

El texto fue presentado por el BNG, con la incorporación de enmiendas del PSOE, tras una iniciativa de la Comisión en Defensa do Común con respaldo de distintos colectivos vecinales y sociales, además de otras formaciones, entre ellas Marea Atlántica, que como nacionalistas y socialistas votó a favor. El PP, por su parte, se abstuvo.

Su concejal, Roberto Coira, cuestionó la conveniencia de esta moción ahora, al tratarse de un texto que se ratifica en los acuerdos plenarios de los últimos tres años y que plantea avanzar en el proceso para que el inmueble –puesto a la venta por los Franco– sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), así como emprender, en su momento, las acciones legales para recuperar la propiedad.

Al hilo de esta cuestión, el concejal de Marea Atlántica Iago Martínez trasladó el malestar de esta organización por entender que no se están dando pasos por parte del gobierno local en cuanto a la Memoria Histórica. El edil de esta área, Jesús Celemín, defendió las actuaciones a este respecto. «Estamos trabajando en las resoluciones del último Consejo de Memoria Democrática».

Antes de este debate, la alcaldesa dio lectura a una declaración institucional sobre la Ría de O Burgo, en la que se insta a «no demorar más» su dragado y su regeneración y también a «cumplir» con los compromisos de compensaciones económicas.

AS PERCEBEIRAS

En un pleno, en el que se dio luz verde a la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal de gestión de residuos y limpieza viaria, se rechazó, mientras, una moción conjunta del BNG y Marea Atlántica sobre las medidas de ordenación urbanística en la zona de As Percebeiras.

De este proyecto urbanístico, cuestionado desde las filas del BNG y Marea Atlántica, el concejal de A Coruña de Urbanismo, Juan Manuel Díaz Villoslada, defendió que reservará un espacio de 22.827 metros cuadrados de los 43.941 totales a zonas verdes y de ocio y que se reduce el número de viviendas. También manifestó la intención del gobierno local de promover viviendas de protección oficial.

En los asuntos debatidos en el transcurso de la mañana en la sesión plenaria, se dio luz verde, además, a una moción sobre la problemática de la hostelería ante el cierre del ocio nocturno. En este asunto se instó a «no estigmatizar» al sector. Además, el portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, defendió medidas –como el cambio de licencia temporal de los pubs– para amparar a un sector «estratégico».

Con los votos de Marea Atlántica, PSOE y BNG y la abstención del PP, salió adelante a una moción de los primeros sobre el «abandono» de A Coruña en los presupuestos de la Xunta y del Estado.»Este gobierno va a ser exigente», ha apuntado Lage, quien ha avanzado que convocarán a los grupos para abordar las demandas.

«Obliguen al PSOE allí con sus votos», ha dicho sobre el Congreso el concejal popular Martín Fernández Prado. «Es el momento de una ofensiva diplomática», ha expuesto, a su vez, la portavoz de Marea Atlántica, María García, reclamando al gobierno local la exigencia de inversiones.

En una sesión plenaria, en la que también se aprobó otro texto presentado por los populares sobre programas sociales, también se acordó, asimismo, por unanimidad el nombramiento del arquitecto Andrés Fernández-Albalat Lois como Hijo Predilecto de A Coruña.

DESPEDIDA DE XIAO VARELA

Por otra parte, en esta sesión plenaria, el concejal de Marea Atlántica Xiao Varela se ha despedido de la corporación municipal tras avanzar recientemente su renuncia al acta. Además de agradecer poder «trabajar» por la ciudad en la que ha «nacido y crecido», ha reivindicado el papel de esta organización.

«Desde Marea Atlántica demostramos que se podía gobernar de otra manera, cometimos errores y aciertos, pero siempre actuamos con honestidad». Por su parte, su compañera María García, portavoz del grupo municipal, le reconoció como el concejal de «Derecho a la Ciudad».

También ha remarcado que deja «un ingente trabajo hecho», citando, entre otros, la eliminación del viaducto de la Ronda de Nelle o el acuerdo sobre el edifico Conde de Fenosa. Tanto ella como la alcaldesa, la socialista Inés Rey, le han deseado «suerte» en su nueva etapa.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...

Puente ve «coherente» que Besteiro (PSdeG) pida la gratuidad de la AP-9: «Lo ha defendido siempre»

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, cree que el secretario general...