InicioHistoria y PatrimonioTermina sin éxito la búsqueda de los restos de un sindicalista asesinado...

Termina sin éxito la búsqueda de los restos de un sindicalista asesinado por falangistas en A Pobra do Brollón (Lugo)

Publicada el


La búsqueda que llevaron a cabo un grupo de 10 voluntarios para tratar de localizar los restos de Gervasio González, un sindicalista asesinado por falangistas en 1936, han terminado sin resultados este miércoles en el cementerio de Fornelas, en A Pobra do Brollón (Lugo).

Así lo ha indicado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en un comunicado, en el que ha explicado que las labores se dieron por finalizadas esta tarde y que no ha sido posible encontrar los restos, que habían sido «removidos» en una actuación posterior a su enterramiento que «no respetó el espacio» en el que se había depositado el cuerpo.

El lugar, ha agregado, no tenía «ningún tipo de señalización», pero «era conocido» por las personas «responsables del cementerio». Las tareas se prolongaron durante tres jornadas y en ellas estuvo presente María José Franco, una de las nietas de Gervasio González. El hombre fue detenido ilegalmente por falangistas el 5 de septiembre de 1936 y asesinado.

Los voluntarios revisaron este miércoles el último espacio en el que podría encontrarse el cuerpo y desarrollaron unas labores «especialmente complejas» por las intervenciones que se hicieron en el cementerio tras el entierro de Gervasio.

En un comunicado, la asociación ha indicado que solicitará al Ayuntamiento que se coloque una placa en el lugar para recordar a este hombre «que creía en los derechos de todos».

Su nieta se dirigió el martes a los integrantes de un grupo de jóvenes participantes en un campo de trabajo arqueológico en el castro de San Lourenzo y les dijo que espera que no vivan en un país sin democracia, porque lo que los suyos tuvieron que pasar «fue terrible».

La ARMH ha señalado que también uno de los hijos de Gervasio sufrió represalias, puesto que fue detenido y encarcelado en Lugo, en donde estuvo dos años preso.

En su nota, la asociación ha criticado que, «como ya ha ocurrido en varias exhumaciones» que ha realizado en Galicia, esta no ha sido cubierta por ningún medio de comunicación público.

últimas noticias

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Herido un trabajador al que le cayó una pared encima en As Neves (Pontevedra)

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caerle encima una pared mientras trabajaba...

La borrasca Claudia deja más de 200 incidencias en Galicia, la mayoría por caída de árboles en carreteras

La borrasca Claudia ha dejado en las últimas horas más de 200 incidencias en...

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

MÁS NOTICIAS

El ‘Carballo de Padroso’, en Xunqueira de Ambía (Ourense), incluido en el catálogo de árboles singulares

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución por la que...

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...

Pontón reclama el reconocimiento de Castelao como primer presidente de Galicia: «No pararemos hasta que sea oficial»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado de nuevo el reconocimiento de...