InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide a Illa que pase "de las palabras a los hechos"...

Satse pide a Illa que pase «de las palabras a los hechos» y compense a los profesionales sanitarios

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que pase «de las palabras a los hechos» y aborde, en la próxima reunión que mantenga con las consejerías de Salud de las comunidades autónomas, la adopción de medidas adicionales compensatorias para las enfermeras, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales sanitarios por el «tremendo sobreesfuerzo» realizado frente a la COVID-19.

En este sentido, la organización sindical ha recordado que lleva reclamando, desde principios de abril, tanto al Ministerio como a las consejerías que acuerden cómo van a compensar a los profesionales sanitarios, una vez finalice la emergencia sanitaria, por el trabajo que han realizado en unas condiciones «excepcionalmente difíciles» para atender y cuidar a las miles de personas afectadas por el nuevo coronavirus.

«Tanto el presidente del Gobierno como el ministro de Sanidad y los diferentes responsables sanitarios autonómicos se han deshecho en halagos y elogios por el compromiso y dedicación de los profesionales sanitarios en estos últimos meses pero siguen sin sentarse en una mesa y proponer medidas que realmente reconozcan un trabajo que ha puesto en peligro, además, su salud y seguridad al no contar con la protección necesaria», han apuntado desde Satse.

Por ello, y con motivo de la fase de desescalada, Satse ha avisado de que «todas» las todas las autoridades competentes «no tienen excusa alguna» para definir de manera «consensuada» la implantación de unas medidas compensatorias en toda España de cara a que sean las mismas en las diferentes autonomías y que no se produzca, de esta manera, «ningún agravio comparativo».

En concreto, Satse ha propuesto que en cada comunidad autónoma, y al menos en referencia a los meses comprendidos entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020, los profesionales sanitarios que son personal fijo (estatutario, funcionario o laboral) perciban una cantidad mensual adicional equivalente al ‘Complemento de Destino’ que tengan asignado por su categoría profesional, y que, en el caso de las enfermeras y fisioterapeutas supone un total de más de 2.000 euros, cantidad que Satse exige que sea neta y libre de impuestos.

De igual manera, han pedido ocho días de descanso adicional por cada uno de los cuatro meses referenciados (marzo-junio) que el profesional podrá disfrutar hasta el 30 de marzo de 2021, es decir, un total de 32 días de permiso y que tendrán la consideración de jornada efectivamente trabajada y retribuida.

Además, ha abogado porque reciban una puntuación doble, por cada mes trabajado en el periodo mencionado, en concursos de traslados y movilidad interna. En lo que respecta al personal temporal, el sindicato ha reclamado recibir también una cantidad mensual adicional equivalente al ‘Complemento de Destino’ que tenga asignado por su categoría profesional, y que el caso de las enfermeras y fisioterapeutas supone un total de 513 euros por cada mes que se haya trabajado entre el 1 de marzo y el 30 de junio, cantidad que exige que sea neta y libre de impuestos.

Finalmente, ha exigido ocho días de descanso adicional por cada uno de los cuatro meses referenciados que se hayan trabajado, a disfrutar hasta el 30 de marzo de 2021, y que tendrán la consideración de jornada efectivamente trabajada y retribuida. Asimismo, ha abogado por asignarlas una puntuación doble, por cada mes trabajado en el periodo mencionado, en la bolsa de contratación y concurso-oposición.

últimas noticias

La Guardia Civil de Pontevedra detecta entre mayo y junio a 43 conductores sin permiso de conducir

La Guardia Civil de Pontevedra detectó, entre los meses de mayo y junio, a...

Rueda ve una «muy buena noticia» que Tellado sea el nuevo secretario general del PP y valora su «conexión» con Feijóo

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha celebrado el nombramiento...

Rural.- Unións Agrarias alerta de una reducción en la producción de leche y reclama una subida de los precios

El responsable provincial de Unións Agrarias-UPA en A Coruña, Óscar Pose, ha alertado de...

Rural.- Activo un incendio en Lousame con más de 20 hectáreas arrasadas

Un incendio se encuentra activo en el municipio coruñés de Lousame, en la parroquia...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...