InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide que el seguimiento de los casos de COVID-19 en Atención...

Satse pide que el seguimiento de los casos de COVID-19 en Atención Primaria sea realizado por enfermeras

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado a las administraciones sanitarias que incorporen a sus plantillas de Atención Primaria a más enfermeras para que sean estos profesionales los que ejerzan de «rastreadores» de nuevos casos de personas infectadas con el coronavirus y, de esta manera, prevenir un rebrote de la COVID-19.

Ante la necesidad de reforzar la labor de rastreo y detección de nuevos posibles casos de personas contagiadas, Satse ha exigido que sean las enfermeras los profesionales encargados de esta importante labor en el ámbito de Atención Primaria por su «capacitación y experiencia», en lugar de optar por otro personal que carece de formación sanitaria, ya que «no ofrece garantías ni seguridad al respecto».

«Algunos servicios autonómicos de salud ya han optado por contratar a más enfermeras y enfermeros para realizar esta labor y apunta que así debería ser en todas las autonomías para garantizar una óptima detección y seguimiento de posibles nuevos casos de personas contagiadas con el coronavirus», ha dicho el sindicato.

De igual manera, la organización sindical ha solicitado que las enfermeras puedan también indicar la realización de la prueba de detección del coronavirus dada su capacidad profesional al respecto. «No es lógico que se limite el papel de las enfermeras y enfermeros a la realización de las pruebas cuando tienen las competencias y capacitación más que necesaria para poder indicar su realización y, de esta manera, mejorar la atención y evitar nuevos brotes de la enfermedad», ha apuntado.

Además, Satse ha reclamado al Ministerio de Sanidad que autorice a las enfermeras el poder indicar unas pruebas de detección que ya están realizando, porque, además de ahorrar tiempo, burocracia y problemas a los ciudadanos, se combatiría de manera «más eficaz» a una enfermedad que ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes en nuestra historia reciente.

A su juicio, en el actual escenario de desescalada y con el «claro objetivo de no volver a cometer errores pasados», resulta «absolutamente necesario» centrar todos los esfuerzos en la detección, análisis y seguimiento de las personas contagiadas y de los casos sospechosos, para lo que contar con el número suficiente de enfermeras supone «la llave del éxito o del fracaso».

Finalmente, Satse ha insistido en la importancia de reforzar las plantillas de enfermeras y enfermeros en Atención Primaria ya que, a día de hoy, «siguen sin haberse solucionado los problemas de falta de recursos humanos y materiales» para que desde este nivel asistencial «se evite volver a la casilla de salida y echar así por tierra todo el camino ya recorrido».

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...