InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSATSE conmemora el Día Internacional de la Enfermería reclamando a Xunta y...

SATSE conmemora el Día Internacional de la Enfermería reclamando a Xunta y Estado más inversión en estos profesionales

Publicada el


El sindicato de Enfermería SATSE ha reclamado a las administraciones una mayor inversión en este colectivo de profesionales una vez se supere la pandemia de coronavirus, y lo ha hecho coincidiendo con la celebración, este martes, del Día Internacional de la Enfermería.

Así, esta organización ha pedido tanto a la Xunta de Galicia como al Ministerio de Sanidad que «no desoigan el clamor generalizado de la sociedad y de organismos internacionales como la OMS», e inviertan más en las enfermeras y enfermeros, una vez superada la emergencia sanitaria por el COVID-19, «para mejorar la salud de ciudadanos y pacientes».

SATSE celebra este Día Internacional de la Enfermería con el lema ‘Enfermeras para liderar la salud en el mundo’, en un contexto «excepcional y difícil» debido a la pandemia, que «ha provocado un tremendo sobreesfuerzo en todos los profesionales sanitarios y, especialmente en las enfermeras y enfermeros».

El sindicato ha vuelto a incidir en «la escasez de plantillas», que se evidenció sobre todo en los primeros momentos de esta crisis sanitaria, lo que ha obligado a los profesionales a trabajar doblando turnos y con menos descanso. Ello ha conllevado «un importante agotamiento físico y también psicológico», por el «tremendo desgaste que supone el continuo estrés, ansiedad y contacto permanente con el dolor, el sufrimiento y, con demasiada frecuencia, con la muerte».

Ante el compromiso de mejorar la situación del Sistema Nacional de Salud, SATSE ha advertido de que «las buenas declaraciones de intenciones deben convertirse en realidad y propiciar un mayor liderazgo de las enfermeras y enfermeros» dentro de ese sistema. Según ha recalcado el sindicato, ha «llegado el momento» de que estos profesionales ocupen «el lugar que merecen».

Finalmente, ha incidido en que, con la crisis del coronavirus, se ha puesto de manifiesto la necesidad de apuntalar el sistema sanitario, hacerlo «más fuerte, cohesionado y eficaz» para que pueda afrontar emergencias sanitarias futuras.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...