InicioActualidadCoronavirus.- Sanidad avisa que para poner fin a la transmisión lo importante...

Coronavirus.- Sanidad avisa que para poner fin a la transmisión lo importante «no son los test» sino el distanciamiento

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que para poner fin a la transmisión del nuevo coronavirus lo importante «no son los test», sino eliminar los contactos de riesgos y mantener el distanciamiento.

«Si queremos pasar a una fase en la que ya no haya transmisión, o que haya un nivel muy bajo, lo fundamental no es realizar test sino que lo importante es eliminar los contactos de riesgos, mantener las distancias, garantizar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria», ha señalado Simón en la rueda de prensa diaria.

Y es que, tal y como ha comentado, realizar pruebas serológicas no garantiza que una persona no esté contagiada, por lo que ha destacado la importancia de que se realicen los test, o los PCR, a las personas indicadas y en el momento oportuno.

«Durante mucho tiempo han habido muchos problemas para adquirir las PCR y hemos tenido que ser muy selectivos para hacérselas a quien había que hacérselas. Progresivamente aparecerán nuevos test más eficientes y, cuando tengan una sensibilidad mayor y una interpretación fácil se podrá ampliar el testo a más personas», ha dicho.

Respecto al acuerdo alcanzado este lunes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para que los centros de Atención Primaria sean los responsables de realizar la labor de vigilancia e identificación de todos los contactos estrechos de casos de COVID-19 mediante la realización de pruebas PCR u otras técnicas equivalentes de diagnóstico, Simón ha comentado que el objetivo es garantizar la detección precoz de los casos.

Ahora bien, ha avisado de que para este plan pueda llevarse a cabo las comunidades autónomas tienen que reforzar los servicios de Atención Primaria para que puedan realizar a tiempo todos los PCR que se necesiten.

Además, la estrategia señala que los sistemas de vigilancia epidemiológica deberán suministrar información diaria sobre la evolución de la pandemia para la toma de decisiones, con nuevos indicadores y con un nivel de desagregación detallado que permita adoptar reacciones rápidas en caso de nuevos brotes.

«Ahora hay que detectar de una forma más precoz cualquier posible contacto para aislarlo de manera inmediata cuando se inicie los síntomas», ha dicho Simón, para comentar que el plan aprobado por el CISNS se empezará a aplicar a partir del 11 de mayo.

últimas noticias

La Diputación de Lugo invierte más de 700.000 euros en obras de mejor en ocho carreteras provinciales

La Xunta de Gobierno de la Diputación de Lugo ha dado luz verde a...

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...

Besteiro denuncia que en el rural gallego «o no hay centros de salud» o los hay «sin médicos»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado este jueves la...

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

MÁS NOTICIAS

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

Detenidos los 6 miembros de un grupo criminal dedicado al robo de cable de cobre en la provincia de A Coruña

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal especializado en el robo de cable...

Concentración frente al centro de salud de Ribeira: alrededor de 3.000 pacientes están sin médico

Médicos del centro de salud de Ribeira han vuelto a concentrarse frente al ambulatorio...