InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Hospital Álvaro Cunqueiro amplía los sistemas de monitorización de pacientes con...

El Hospital Álvaro Cunqueiro amplía los sistemas de monitorización de pacientes con COVID-19 ingresados

Publicada el


El Hospital Álvaro Cunqueiro ha utilizado nuevos sistemas tecnológicos para monitorizar las Unidades en las que se encuentran ingresados pacientes con COVID-19 y mejorar su control y sus condiciones.

Según ha precisado la gerencia del Área Sanitaria de Vigo, el sistema de monitorización se ha extendido a Unidades de Cuidados Intermedios y se ha puesto en marcha el programa piloto ‘Habitación Inteligente’, que permite enviar información del paciente mediante cámaras wifi al control de Enfermería.

De este modo, se ha reorganizado la atención prestada en Unidades de Cuidados Intermedios, centradas en pacientes de Neurología, Cardiología y Neumología ingresados que necesitaban una atención especial. Así, se ha reorientado la atención para adaptarla a pacientes de estas áreas con COVID-19 o sospechosos de padecerla.

En ese sentido, la directora de Enfermería del Área Sanitaria, Pilar Reza, ha explicado que se han reorganizado las Unidades de Cuidados Intermedios y las de críticos para asignar a los pacientes independientemente de su patología. Dado que los pacientes aislados en las primeras no son críticos pero precisan de cuidados específicos, se ha optado por un sistema de monitorización que permita evaluarlos de modo permanente.

En concreto, este sistema recoge información sobre los parámetros fisiológicos de los pacientes desde sus camas y los envía al control de Enfermería para que los profesionales puedan seguir su evolución con fiabilidad sin desplazarse a la habitación. Estos datos se registran, lo que facilita la realización de estudios clínicos y la toma de decisiones treapéuticas. Además, el sistema incluye la activación de alarmas cuando las constantes de un paciente varían.

PROGRAMA PILOTO

En este contexto, se ha puesto en marcha el programa piloto ‘Habitación Inteligente’ mediante la colocación de cámaras wifi en 12 cuartos. Este sistema precisa de la colaboración de los pacientes, que deben colocarse los aparatos de medida en los intervalos de tiempo acordados con los profesionales para que se remitan los resultados.

Estas iniciativas permiten reducir las visitas a las habitaciones y, de este modo, disminuir las molestias a los pacientes con COVID-19 o sospechosos de padecerla y el riesgo de que contagien a los profesionales.

Así, se instalan monitores en las cabeceras de las camas que recogen datos y los envían mediante un cable de red. Para ello, estos dispositivos recogen mediciones de electrocardiógrafos, pulsioxímetros y tensiómetros o telemetrías cardiológicas mediante un concentrador.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

El plazo para presentar candidaturas a las elecciones a rector de la USC se abre este miércoles

La Universidade de Santiago de Compostela ha señalado que el plazo de presentación de...

La eurodiputada del BNG denuncia en la Eurocámara los «esfuerzos» del PP para «destruir» la sanidad pública gallega

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado en la Eurocámara los "continuos esfuerzos"...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...