InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos farmacéuticos de A Coruña piden que se acuda a la farmacia...

Los farmacéuticos de A Coruña piden que se acuda a la farmacia solo en casos «imprescindibles»

Publicada el


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña ha pedido que solo se acuda a la farmacia «en los casos realmente imprescindibles, que así lo requieran». En un comunicado, precisan que estos casos son los relacionados con aquellos productos que sea necesario «retirar». «Y en ningún caso otros artículos que no sean urgentes», apostillan.

También instan a evitar situaciones de visitas reiteradas a estos establecimientos sanitarios siempre que sean «evitables». Además, estos profesionales piden a la población «que no haga acopio de medicamentos o realice un autoconsumo que no esté justificado».

Por otra parte, señalan que, desde la entrada en vigor del estado de alarma, «muchas farmacias de determinadas zonas han vivido una afluencia de personas similar al de una situación de normalidad, observándose incluso incrementos en algunos casos al inicio».

«Esto complica la situación de prevención de contagios y control de la infección, a pesar de las normas y recomendaciones que el colectivo puso en marcha, por ejemplo con respecto al control de aforos en el interior de las farmacias», advierte.

ACUDIR UNA PERSONA SANA

Los farmacéuticos recalcan que la persona que debe ir a la farmacia debe ser «una persona sana, siempre que sea posible, sin síntomas como tos, fiebre o sensación de falta de aire». «Las personas mayores o colectivos de riesgo deben quedarse en casa y evitar exposiciones innecesarias», añade.

En cuanto al papel de estos establecimientos, afirma que los farmacéuticos son conscientes de su labor sanitaria y, por ello, «deben seguir y recomendar las normas más básicas para evitar posibles contagios como mantener distancias entre y con los usuarios, airear el interior del local, el lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies».

«Así como evitar aglomeraciones en el interior de las farmacias», apostillan. Al hilo de ello, inciden en que acudir de forma «excesiva» a las mismas «no solo hace peligrar su salud o la del personal, sino que podría poner en riesgo a sus usuarios».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...