InicioEDUCACIÓN Y SANIDADYolanda Díaz defiende parar en las empresas si hay riesgo por coronavirus,...

Yolanda Díaz defiende parar en las empresas si hay riesgo por coronavirus, la salud es lo «principal»

Publicada el


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha justificado este miércoles la posibilidad de parar la actividad en las empresas si existe riesgo de contagio por coronavirus, señalando que se trata de una medida guiada por «un único propósito», el de «la prevención de la salud», y que «para una democracia este es el bien principal».

«Los demás bienes están sujetos a lo principal, que es controlar los riesgos, que no existan contagios y actuar como estamos haciendo», ha explicado ante los medios de comunicación, que le han preguntado por la guía de actuación lanzada por su departamento con recomendaciones sobre cómo actuar ante el brote de coronavirus.

PAROS SI LO DECIDEN LOS TRABAJADORES

El documento recuerda que, de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ante una posible exposición a un riesgo grave e inminente, las empresas deben informar lo antes posible y adoptar medidas necesarias para interrumpir la actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.

En este sentido, la guía señala que los propios trabajadores, a través de su representación unitaria o los delegados de prevención, pueden acordar la paralización de la actividad de los trabajadores por el riesgo de contagio, una posibilidad que ha corroborado Díaz en su declaración. «Pueden tanto la parte empresarial como los propios trabajadores», ha dicho la ministra, recordando también que «hay tipos penales que abordan esta situación en caso de incumplimiento».

UNA MEDIDA «EXTREMA»: «ESPEREMOS QUE NO TENGA QUE DARSE»

La titular de Trabajo ha querido dejar claro que lo dispuesto en la guía no hace más que recoger lo establecido en la propia legislación laboral y que su propósito con este documento es «dar absoluta tranquilidad a los trabajadores» y facilitar «todos los canales para prever las situaciones que pudieran darse».

«El Gobierno, con el ministro de Sanidad (Salvador Illa) a la cabeza, está actuando correctamente y, por tanto, no aceleremos riesgos que, a día de hoy, parece que no existen», ha apostillado la ministra, que ha señalado el posible paro de la actividad como «quizás» la medida «más extrema» y que, antes de llegar a ella, «hay otras muchas». «Esperemos que no tenga que llegar a aplicarse», ha dicho.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta modificará el proyecto sectorial de la Ciudad del Transporte para ampliar el polígono de San Cibrao (Ourense)

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Besteiro insta a Rueda y al PP a «superar complejos climáticos» y poner a Galicia «a liderar la agenda verde europea»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado, desde Rianxo (A...

La declaración de herederos de Castelao será consultable tras el hallazgo de un funcionario

El expediente de declaración de herederos de Castelao, con fecha de 1972, será próximamente...

MÁS NOTICIAS

Líneas educativas mayoritariamente en gallego, entre las medidas del Consello da Cultura Galega para impulsar la lengua

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este jueves las conclusiones del foro...

El Sergas hace seguimiento a más de 23.000 pacientes crónicos a través de la plataforma tecnológica Telea

El gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada, ha destacado este jueves...

El 97% de interrupciones voluntarias de embarazo de 2025 en Galicia se realizaron en la sanidad pública

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que en Galicia "no hay...