InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos rectores gallegos exigen al ministro de Universidades "coordinación" y ven una...

Los rectores gallegos exigen al ministro de Universidades «coordinación» y ven una nueva ley orgánica como mayor «reto»

Publicada el


Los rectores de las tres universidades gallegas han coincidido este miércoles en señalar que la «coordinación» será el elemento clave de trabajo del nuevo Ministerio de Universidades que debe enfrentarse como primer «reto» a la posibilidad de sacar adelante una nueva ley orgánica para estas instituciones que actualice la existente.

A preguntas de los medios tras un acto en Santiago, el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, ha explicado que el punto central para este nuevo ministerio será el sacar adelante una nueva ley orgánica de universidades, una cuestión para la que será necesario «llegar a acuerdos» con otros partidos en aras de alcanzar la mayoría suficiente.

«Debería ponerse desde el minuto uno a tejer las alianzas para esa nueva ley», ha considerado Reigosa en referencia al ministro Manuel Castells.

Así, los rectores apuntan hacia la renovación legal en los deberes que tiene por delante el nuevo Gobierno, con aspectos que van desde la financiación de los centros a los «problemas de renovación del personal».

«El reto es la nueva ley de universidades, y eso necesita de coordinación y acuerdos», ha dicho el rector de la USC, Antonio López, mientras que el responsable de la UDC, Julio Abalde, ha incidido en cuestiones como la regulación del personal docente e investigador, el decreto de becas o el reglamento disciplinario de los estudiantes. «Hay mucha normativa que tiene que ser actualizada», ha zanjado.

MÁS COORDINACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS

Del mismo modo, los rectores han destacado que la separación del Ministerio de Universidades del de Ciencia requerirá diálogo y coordinación, aunque «las políticas son más importantes que las estructuras de Gobierno», ha explicado Antonio López.

El rector de A Coruña, por su parte, ha reconocido que fue «un avance» que, en su momento, se uniese el departamento de Universidades con el de Ciencia: «pero que ahora se separen no tiene por qué ser un problema», ha subrayado, «lo importante es que se coordinen».

Así, ha recordado que el diálogo para las necesidades de investigación del sistema universitario no se establece únicamente con Ciencia, si no que precisa de contactos con otros departamentos, como Educación o Sanidad.

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

El sindicato STEG llama al profesorado gallego a secundar una nueva convocatoria de huelga los días 28 y 29 de octubre

El Sindicato de Traballadores e Traballadoras do Ensino en Galicia (STEG) ha convocado una...

La receta electrónica privada se unifica en Galicia con la implantación de una nueva plataforma electrónica

Los profesionales del ámbito sanitario en Galicia tendrán a su disposición una plataforma de...