InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos rectores gallegos exigen al ministro de Universidades "coordinación" y ven una...

Los rectores gallegos exigen al ministro de Universidades «coordinación» y ven una nueva ley orgánica como mayor «reto»

Publicada el


Los rectores de las tres universidades gallegas han coincidido este miércoles en señalar que la «coordinación» será el elemento clave de trabajo del nuevo Ministerio de Universidades que debe enfrentarse como primer «reto» a la posibilidad de sacar adelante una nueva ley orgánica para estas instituciones que actualice la existente.

A preguntas de los medios tras un acto en Santiago, el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, ha explicado que el punto central para este nuevo ministerio será el sacar adelante una nueva ley orgánica de universidades, una cuestión para la que será necesario «llegar a acuerdos» con otros partidos en aras de alcanzar la mayoría suficiente.

«Debería ponerse desde el minuto uno a tejer las alianzas para esa nueva ley», ha considerado Reigosa en referencia al ministro Manuel Castells.

Así, los rectores apuntan hacia la renovación legal en los deberes que tiene por delante el nuevo Gobierno, con aspectos que van desde la financiación de los centros a los «problemas de renovación del personal».

«El reto es la nueva ley de universidades, y eso necesita de coordinación y acuerdos», ha dicho el rector de la USC, Antonio López, mientras que el responsable de la UDC, Julio Abalde, ha incidido en cuestiones como la regulación del personal docente e investigador, el decreto de becas o el reglamento disciplinario de los estudiantes. «Hay mucha normativa que tiene que ser actualizada», ha zanjado.

MÁS COORDINACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS

Del mismo modo, los rectores han destacado que la separación del Ministerio de Universidades del de Ciencia requerirá diálogo y coordinación, aunque «las políticas son más importantes que las estructuras de Gobierno», ha explicado Antonio López.

El rector de A Coruña, por su parte, ha reconocido que fue «un avance» que, en su momento, se uniese el departamento de Universidades con el de Ciencia: «pero que ahora se separen no tiene por qué ser un problema», ha subrayado, «lo importante es que se coordinen».

Así, ha recordado que el diálogo para las necesidades de investigación del sistema universitario no se establece únicamente con Ciencia, si no que precisa de contactos con otros departamentos, como Educación o Sanidad.

últimas noticias

San José gana 28 millones hasta septiembre, un 19% más, y aumenta su cartera a 3.510 millones

Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 27,6 millones de euros en los...

Diputación de Pontevedra renueva su alianza con el museo vigués MARCO, con 100.000 euros para exposiciones y actividade

La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, y el director del museo...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...