InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos rectores gallegos exigen al ministro de Universidades "coordinación" y ven una...

Los rectores gallegos exigen al ministro de Universidades «coordinación» y ven una nueva ley orgánica como mayor «reto»

Publicada el


Los rectores de las tres universidades gallegas han coincidido este miércoles en señalar que la «coordinación» será el elemento clave de trabajo del nuevo Ministerio de Universidades que debe enfrentarse como primer «reto» a la posibilidad de sacar adelante una nueva ley orgánica para estas instituciones que actualice la existente.

A preguntas de los medios tras un acto en Santiago, el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, ha explicado que el punto central para este nuevo ministerio será el sacar adelante una nueva ley orgánica de universidades, una cuestión para la que será necesario «llegar a acuerdos» con otros partidos en aras de alcanzar la mayoría suficiente.

«Debería ponerse desde el minuto uno a tejer las alianzas para esa nueva ley», ha considerado Reigosa en referencia al ministro Manuel Castells.

Así, los rectores apuntan hacia la renovación legal en los deberes que tiene por delante el nuevo Gobierno, con aspectos que van desde la financiación de los centros a los «problemas de renovación del personal».

«El reto es la nueva ley de universidades, y eso necesita de coordinación y acuerdos», ha dicho el rector de la USC, Antonio López, mientras que el responsable de la UDC, Julio Abalde, ha incidido en cuestiones como la regulación del personal docente e investigador, el decreto de becas o el reglamento disciplinario de los estudiantes. «Hay mucha normativa que tiene que ser actualizada», ha zanjado.

MÁS COORDINACIÓN ENTRE DEPARTAMENTOS

Del mismo modo, los rectores han destacado que la separación del Ministerio de Universidades del de Ciencia requerirá diálogo y coordinación, aunque «las políticas son más importantes que las estructuras de Gobierno», ha explicado Antonio López.

El rector de A Coruña, por su parte, ha reconocido que fue «un avance» que, en su momento, se uniese el departamento de Universidades con el de Ciencia: «pero que ahora se separen no tiene por qué ser un problema», ha subrayado, «lo importante es que se coordinen».

Así, ha recordado que el diálogo para las necesidades de investigación del sistema universitario no se establece únicamente con Ciencia, si no que precisa de contactos con otros departamentos, como Educación o Sanidad.

últimas noticias

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...