El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que en Galicia «no hay ningún problema» con las interrupciones voluntarias de embarazo, que en un 97% se practican en la sanidad pública — en lo que va de año –.
Este es uno de los datos que ha ofrecido el responsable sanitario este miércoles en el pleno del Parlamento de Galicia, respondiendo a una pregunta formulada por la diputada del PSdeG, Paloma Castro.
Para el conselleiro, se trata de una pregunta «capciosa y malintencionada», ya que según ha destacado, el mismo día que los socialistas registraban esta pregunta, el Ministerio de Sanidad publicaba un informe en el que se recogía que Galicia es la segunda comunidad en la que más interrupciones de embarazo se realizan en la sanidad pública, alrededor de un 77%.
«Introducen temas políticos de otras comunidades, lo cual es frívolo y poco respetuoso con las mujeres gallegas», ha afirmado el conselleiro.
ATENCIÓN SANITARIA EN RIBEIRA
Por otro lado, Gómez Caamaño también ha respondido una pregunta sobre la cobertura de la atención sanitaria en Ribeira. Ha informado de que la Xunta ultima una reordenación de los recursos humanos de atención primaria que permitirá reforzar la cobertura en centros de salud como lo de Ribeira.
Tal y como ha explicado, el Sergas presentará, antes de que finalice el año, un documento con medidas para hacer frente a las necesidades de personal con las que cuenta el primero nivel asistencial de la sanidad pública gallega.
Pese al déficit de profesionales, ha apuntado, la asistencia sanitaria está «plenamente garantizada» en el municipio coruñés. «En Ribeira hay cuatro pediatras y los cuatro atienden en el propio día, sin demora», ha referido a modo de ejemplo el conselleiro.
Así, ha destacado algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo gallego para atajar el problema de la falta de médicos de familia y pediatras, como la reorganización asistencial mediante intersustituciones y prolongaciones de jornada, la dotación de nuevas plazas de difícil cobertura, o la formación del 100% de las plazas MIR que el Ministerio de Sanidad le acredita a Galicia.
Sobre esto, el conselleiro ha destacado que los profesionales que finalizaron su residencia en Ribeira, el pasado mes de julio, ya están prestando servicio en el centro de salud.
Por último, ha lamentado que el Ministerio de Sanidad, «que es quien cuenta con las competencias para paliar el déficit de facultativos del Sistema Nacional de Salud, no adopte medidas efectivas para solucionar este problema, ni contemple las propuestas que le acercan las diferentes comunidades autónomas».
OBRAS DEL NUEVO CHUAC
Por otra parte, la conselleira de Vivenda e Infraestruturas, María M. Allegue, ha defendido que el nuevo CHUAC «avanza con la máxima agilidad posible y será de los hospitales más modernos y vanguardistas del país».
En su respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por la diputada socialista Silvia Longueira, Allegue ha repasado el intenso trabajo previo realizado por la Xunta, «en el que en todo momento se tuvo como prioridad que el hospital siga funcionando con todas las garantías mientras se ejecutan las obras».
Ha destacado que las principales incógnitas están ya despejadas: la disposición de terrenos, la financiación del Banco Europeo de Inversiones con la ayuda directa de 60 millones de euros, «única comunidad autónoma que alcanzó este apoyo», o las obras previas.
«La Xunta tiene en marcha todas las intervenciones de la primera fase», ha apuntado, teniendo ahora mismo movilizados 85 millones de euros para una actuación «absolutamente prioritaria» para el Gobierno gallego, concebida para «garantizar la mejor atención sanitaria en A Coruña en los próximos 50 años».
Asimismo, ha explicado que el proyecto avanza «dentro de los plazos administrativos y técnicos de una obra de tal magnitud», con la prioridad de «mantener la actividad hospitalaria con todas las garantías y con las menores interferencias posibles». Por ello, trabajan con el compromiso de que en el primer semestre de 2026 pueda estar licitado el contrato de la fase 2.
La conselleira ha recordado que el nuevo CHUAC representa la mayor inversión hospitalaria que la Xunta acomete en estos momentos, con un presupuesto global superior a los 500 millones de euros.