InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta compromete formación especializada con la Estrategia de Inclusión Educativa y...

La Xunta compromete formación especializada con la Estrategia de Inclusión Educativa y la oposición reclama recursos

Publicada el


La directora xeral de Ordenación e Innovacion Educativa, Judith Fernández, ha comprometido actuar en el ámbito de la sensibilización, la formación de los docentes en colaboración con entidades, el refuerzo en la trayectoria de colectivos específicos o dar respuesta «a la carta» a los distintos alumnos a través de la Estrategia de Inclusión Educativa.

Ha sido en una comparecencia en la Comisión de Educación del Parlamento gallego, a petición propia, para dar cuenta del contenido de la citada Estrategia, «un documento guía», ha dicho, y que incluye seis ejes de trabajo, nueve líneas y casi medio centenar de medidas.

Todo ello en una exposición en la que ha asegurado que Galicia tiene el «nivel inclusivo más alto de España» con, ha añadido, «más de 5.000 profesionales dedicados a la atención a la diversidad». «Más profesores que nunca y menos niños que nunca, habrá entonces atención más personalizada», ha asegurado frente a las críticas de socialistas y nacionalistas sobre la necesidad de más medios.

«Hay que poner recursos para que tengan las mejores herramientas», ha aseverado el diputado socialista Julio Abalde en línea con la nacionalista Cristina Fernández quien ha insistido en la diferencia entre centros.

«El cierre de centros educativos está siendo en el rural», ha sentenciado mientras que Abalde ha manifestado que «existe una gran diferencia de recursos en función de su localización, la formación y la igualdad depende del código postal», ha sentenciado tras calificar la citada Estrategia de «marketing» sino se acompaña de medios.

«En términos de inclusión Galicia está en el 93,3%», ha insistido la directora xeral que lo ha comparado con autonomías como Castilla-La Mancha que está, ha asegurado, en el 80 por ciento. Además, entre otras actuaciones, ha remarcado iniciativas como un programa en la ESO el próximo curso para «reforzar desde el sistema educativo al alumnado de etnia gitana con una persona mentora que haga un seguimiento».

Julio Abalde ha considerado que la Consellería de Educación no está haciendo «el esfuerzo necesario» y ha demandado incluir la figura del cuidador o la enfermera escolar. Cristina Fernández, del BNG, ha indicado que los programas de apoyo «están muy bien, pero tenemos que aplicar la normativa de diversidad que es la que va a garantizar que este alumnado esté atendido como corresponde».

Desde el PP, Cecilia Vázquez, ha indicado que la Estrategia sirve para «poner en valor un modelo educativo sólido» en un contexto de un «presupuesto histórico».

«Hay más recursos humanos, más profesorado, más atención personalizada y más calidad», ha dicho para defender actuaciones en aras a garantizar, dijo, «la neutralidad ideológica» en el ámbito educativo, cuestionada desde el BNG por el hecho, sostuvo la parlamentaria de esta formación, que se faciliten periódicos en castellano pero no el único que existe en gallego.

últimas noticias

Herido leve el maquinista del tren de mercancías descarrilado en As Neves, que pudo salir por su propio pie

El descarrilamiento de un tren de mercancías en As Neves (Pontevedra) este sábado ha...

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...