Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII, que recogerá datos biológicos, climáticos y matemáticos para su análisis posterior por parte de los alumnos participantes. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha asistido al lanzamiento y ha asegurado que «demuestra el buen nivel del alumnado gallego en ciencias».
Según ha destacado el responsable autonómico, esta actividad educativa tiene «una altísima capacidad formativa» que demuestra además el alto nivel del alumnado gallego, que ha «lanzado al espacio» un satélite que alcanzará los 30.000 metros de altura.
A este respecto, ha recordado que en el último informe PISA los alumnos gallegos fueron los mejores calificados del conjunto de España. «Sin duda, las actividades formativas de este tipo, que mezclan ocio, conocimiento y mucha emoción contribuyen a que los alumnos se formen en ciencias al mejor nivel posible», ha destacado.
El globo lanzado esta mañana desde la plaza central de la Ciudad de la Cultura, un proyecto de la Axencia Espacial Escolar Galega (NOSA), recogerá datos de carácter biológico, climático y matemático, que permitirá después realizar un análisis y «trabajar en el ámbito de las competencias formativas en estas ramas de conocimiento».
Una vez aterrice y se recojan los datos, cada centro llevará a cabo sus propios estudios. Entre los elementos de análisis que se integran el el globo, están los tardígrados, que permiten analizar las condiciones de presión y temperatura de la atmósfera, también elementos para medir el radio terrestre y hacer una estimación del radio terrestre en altura, y un dispositivo de radio para poder tener una comunicación autónoma con el centro, sin depender de dispositivos externos.
«Es una satisfacción, es un motivo de orgullo. Quiero agradecer el trabajo hecho a los equipos directivos, al profesorado y, sobre todo, a los alumnos que trabajaron conjuntamente haciendo un proyecto competencial que posibilita recibir y tener información, además de generar mucha motivación», ha explicado el responsable autonómico.
ESTUDIANTES «EMOCIONADOS Y COMPROMETIDOS»
Por su parte, Xosé Díaz, profesor del IES de Vila de Cruces ha remarcado la «emoción» y el «compromiso» que genera entre los más jóvenes este tipo de iniciativas. «También les aporta un carro de conocimientos y aplicaciones concretas de lo que estudian en el aula», ha destacado.
Participan en el proyecto los institutos IES Miraflores (Oleiros), Maruxa Mallo (Ordes), Eduardo Pondal (Ponteceso), Arcebispo Xelmirez II (Santiago de Compostela) y Marco do Camballón (Vila de Cruces), así como el Centro Público Integrado O Cruce (Cerceda) y el Centro de Educación Especial de Panxón (Nigrán).