El 59% de los alumnos que hacían la ESO en Galicia en el curso 2023/24 estudian una segunda lengua extranjera, que mayoritariamente suele ser el francés. Pese a ser el segundo dato más alto de entre las comunidades autónomas, solo por detrás de Canarias, supone unos diez puntos menos que una década atrás.
Son datos que este martes publica el Ministerio de Educación, FP y Deportes, que señalan que el porcentaje medio de toda España se sitúa en el 40%, donde el descenso en diez años es de solo 1,6 puntos.
En Bachillerato, Galicia era la quinta comunidad con más alumnos con segunda lengua extranjera, con un 15,7% –empatada con La Rioja– en el curso 2023/24, cuando hace una década era más del 20%. En toda España, este porcentaje es del 14,4%.
Mientras tanto, en Educación Primaria, Galicia se sitúa entre las únicas tres autonomías –junto con Euskadi y Ceuta– en las que no se oferta cursar segunda lengua extranjera, igual que hace una década. La media española es de un 13,7%.
Sin embargo, la gallega se sitúa entre las siete comunidades autónomas donde todos los alumnos de segundo ciclo de Infantil, el 100%, tienen clase de una lengua extranjera, mientras que la media estatal está en el 84,5%.
Asimismo, el informe del Ministerio recoge que más del 60% de los niños de Primaria y en torno al 25% de la ESO en Galicia participaban en experiencias de diferente tipo que emplean idiomas extranjeros.
DATOS EN TODA ESPAÑA
A nivel estatal, el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera es del 84,5% de media en España, porcentaje que supera el 90% en once comunidades autónomas y en Ceuta, pero se reduce al 61,6% en Andalucía y al 63,3% en Cataluña.
La estadística publicada por el Ministerio de Educación destaca que el porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década.
En el curso 2013-2014 este porcentaje era del 79,9%, pasando, diez años después, a un 84,5% en el curso 2023-2024. En Educación Primaria y Secundaria este porcentaje es del 100% y en Bachillerato del 97,3%, dado que el estudio de una lengua extranjera es obligatorio en estos niveles educativos.
El inglés es la lengua elegida por prácticamente todo el alumnado como primera lengua extranjera, mientras que el francés es la segunda opción mayoritaria. Según los datos, el 12,7% del alumnado de Primaria, el 34,4% del de Secundaria, el 13,2% del de Bachillerato estudian este idioma.
En cuanto al uso de una lengua extranjera como lengua de enseñanza, en el curso 2023-2024 participaron 1.858.556 alumnos, de los que 1.560.964 lo hicieron en programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera.
Por niveles educativos, el 47,6% de los alumnos de Primaria participa en alguna experiencia educativa con una lengua extranjera como idioma de enseñanza. En Secundaria este porcentaje es del 38% y en Bachillerato es del 13%.
La estadística muestra que un 46,4% de los centros que imparten Primaria ofertan experiencias educativas que utilizan una lengua extranjera como lengua de enseñanza. Un porcentaje que asciende al 50,5% de los centros que imparten Educación Secundaria.
Aquí también el inglés vuelve a ser la lengua mayoritaria utilizada para estas experiencias, con un porcentaje superior al 96%. Solo en los programas de aprendizaje integrado, 1.502.405 alumnos reciben enseñanza en esta lengua. En francés lo hacen 27.761 y en alemán, 8.450, aparte de los modelos trilingües que incluyen estas lenguas.