InicioActualidadUnanimidad para que los gallegos retornados de Suiza tengan sanidad gratuita pese...

Unanimidad para que los gallegos retornados de Suiza tengan sanidad gratuita pese a no haber cotizado en España

Publicada el


El Parlamento gallego ha aprobado este miércoles, con el ‘sí’ unánime de los grupos, una propuesta del BNG para impulsar que aquellos gallegos emigrantes retornados de Suiza tengan «acceso gratuito» a la atención del Servizo Galego de Saúde (Sergas), pese a no haber cotizado «ni en Galicia ni en el Estado español».

Así lo recoge el texto que ha contado con el voto favorable, aparte del Bloque, del PP y del PSdeG. Además, la proposición no de ley (PNL) aprobada incuye un punto negociado entre nacionalistas y populares para que la Televisión de Galicia (TVG) emita internacionalmente, a través de sus canales digitales, programación juvenil e infantil en gallego.

Con todo, ha habido otros apartados del texto propuesto por el BNG que no han salido adelante. La PNL, que fue debatida el martes, contenía hasta cinco, pero el PP ha solicitado votarlos por separado.

Así, han rechazado –porque Galicia carece de competencias en ello, según argumentaron– las partes para la homologación directa de títulos suizos de FP, sobre crear una oficina de la Xunta en el país helvético para dar asesoramiento a los emigrantes y reconocer de forma automática las spensiones de invalidez y los certificados de discapacidad emitidos en el extranjero.

PROPUESTA SANITARIA CONJUNTA

También ha quedado aprobada en su integridad una proposición no de ley presentada de forma conjunta por los tres grupos paramentarios para impulsar el tratamiento de las personas con dolencias asociadas a la enfermedad renal crónica y a la diabetes mellitus tipo 2.

La iniciativa prevé abordar de forma temprana y disciplinar estas patologías desde sus fases iniciales, impulsar planes específicos con dotación económica, asegurar el acceso de los pacientes a la innovación para manejar las enfermedades, y campañas de información y sensibilización.

El portavoz sanitario del Grupo Socialista, Julio Torrado, ha celebrado la presentación conjunta de esta PNL y ha abogado por tener «más oportunidades así». Con todo, ha cuestionado que el texto incluye cuestiones «que el Gobierno ya inició», lo que deja al Parlamento como una mera «caja de resonancia».

Por parte del BNG, Iria Carreira ha incidido en la importancia del texto aprobado este miércoles porque son patologías con una «alta prevalencia», incrementada «con el gran cambio que hubo en las últimas décadas sobre hábitos de vida y el incremento de la longevidad». Así, ha aprovechado para reconocer el trabajo de las asociaciones para concienciar sobre estas patologías y reivinidicar derechos para los pacientes.

Finalmente, Encarna Amigo (PP) ha avalado la propuesta por su «elevada prevalencia» en la sociedad que precisa un «abordaje multidisciplinar», porque las personas afectadas conforman «un grupo de especial riesgo» al presentar una «mayor mortalidad». Todo ello sin dejar de reivindicar que Galicia ya está «en la vanguardia» con las enfermedades crónicas.

DONACIONES AL SERGAS

No obstante, los populares han tumbado con su voto en contra otra PNL del PSdeG, apoyada por el BNG, que instaba a la Xunta a regular normativamente los criterios de destino de todas aquellas donaciones que se hagan al Sergas, para que todas se ubiquen en centros de titularidad pública y «no puedan utilizarse para beneficio privado externo».

El debate del martes estuvo centrado en las máquinas oncológicas donadas en 2015 por la Fundación Amancio Ortega al Sergas, que están situadas en una clínica de A Coruña y que habían sido motivo de polémica porque las emplean tanto pacientes con sanidad pública como con mutuas privadas –a cambio de una compensación–.

El viceportavoz del PPdeG en la Cámara, Alberto Pazos, negó el carácter privado de esta clínica porque el convenio se firmó con un «consorcio público» del que la Xunta tiene el 57 por ciento, el Ayuntamiento de A Coruña el 14,3 y la Fundación Centro Oncológico Regional José Antonio Quiroga y Piñeyro el 28,7 por ciento restante.

últimas noticias

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...