InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl TSXG exime a la Xunta de pagar 1,4 millones al Hospital...

El TSXG exime a la Xunta de pagar 1,4 millones al Hospital Quirón de Lugo por perjuicios de medidas frente a la Covid-19

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado al Sanatorio Nosa Señora dos Ollos Grandes, titular del Hospital Quirón Lugo, la indemnización de 1.406.379 euros que exigía al Servicio Galego de Saúde (Sergas) por el perjuicio económico que asegura que le causaron las medidas impuestas, entre el 15 de marzo y el 21 de junio de 2020, debido a la pandemia de la Covid-19.

De esta manera, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo ha rechazado el recurso interpuesto por la empresa y ha confirmado la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Santiago de Compostela.

Según informa el alto tribunal gallego, los magistrados subrayan que, en este caso, la lesión patrimonial «no derivó de un comportamiento antijurídico imputable a la administración, sino de una actuación causal, justificada y legítima».

En la resolución, explican que la situación de emergencia sanitaria en Galicia obligó a adoptar unas medidas transitorias, como las recogidas en la Instrucción 6/2020, que aprobó el Sergas el 15 de marzo de 2020, las cuales supusieron «la suspensión de determinadas actividades asistenciales y la implementación de otras medidas, lo que afectaba tanto a los centros propios como a los concertados».

Esas medidas transitorias, precisa la Sala, estaban dirigidas «a proteger al personal de sus centros de atención primaria y hospitalaria, así como al de los concertados, y a los usuarios; en concreto, y en lo que se refiere a los centros hospitalarios, esa instrucción les facultó para que pudieran suspender o aplazar determinadas actividades quirúrgicas ya programadas, así como consultas no urgentes y los programas de cribado, al tiempo que potenciaba la consulta telefónica y la atención domiciliaria de los pacientes».

Lo que se discute, según los magistrados, no es el carácter transitorio de las medidas, sino si eran imperativas o potestativas para los centros concertados.

«Pues bien, contrariamente a lo que sostuvo la titular de ese hospital, en ningún momento ordenó la referida instrucción que se pusiera a disposición (total o parcial) del Sergas, como tampoco ordenó que paralizara su actividad asistencial para priorizar otras», recalcan los jueces.

Además, explica el TSXG en el auto que, por el contrario, «su contenido era claro cuando refirió que las actividades ahí descritas podrían ser suspendidas, de modo que, a falta de otras indicaciones, que no se hicieron, le correspondía a la dirección de esos centros abiertos decidir en qué supuestos y bajo qué circunstancias procederían a suspender la prestación».

El alto tribunal gallego incide en que el concierto que vinculaba desde el 16 de septiembre de 2019 a la sociedad mercantil Sanatorio Nosa Señora dos Ollos Grandes con el Sergas «no se vio alterado, ni modificado, por el estado de alarma, ni tampoco por la Instrucción 6/2020 que dictó el gerente de ese organismo sanitario». Contra el fallo cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

últimas noticias

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...