InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos 21 días en 'Modo galego' de Ames arrojan un resultado "muy...

Los 21 días en ‘Modo galego’ de Ames arrojan un resultado «muy positivo»

Publicada el


El primer encuentro para intercambiar valoraciones entre representantes de la Real Academia Galega (RAG), el Ayuntamiento de Ames, el profesorado y las familias que participan en el programa ‘Modo galego, actívao’ han evidenciado resultados «muy positivos» tras «21 días de compromiso lingüístico».

La RAG ha concebido esta jornada, ha explicado, como un reconocimiento público a la implicación del profesorado, padres y madres y asociaciones en este programa, todos ellos agentes esenciales para el éxito de la experiencia.

Henrique Monteagudo, vicesecretario da RAG y coordinador del Seminario de Sociolingüística; Gabino Vázquez-Grandío, técnico delseminario; y Escarlata Pampín, concejala de Normalización Lingüística de Ames, han intervenido en un acto en el que se ha hablado de la vivencia directa en los colegios y hogares.

En este contexto, Monteagudo ha explicado que «ha sido un acierto» que, por primera vez, hayan participado todos los centros públicos de Ames, cerca de 3.000 niños y niñas, ya que ha facilitado que los jóvenes hablasen gallego al salir del colegio con amistades de otros centros.

Asimismo, Pampín ha destacado que esta propuesta ha invitado a la reflexión lingüística por parte de los niños de toda la comunidad educativa y de las familias y ha asegurado que trabajarán por revertir la situación de la lengua del ayuntamiento.

PRIMEROS RESULTADOS

El encargado de dinamizar el blog que sirvió de guía al profesorado y a las familias, Gabino Vázquez-Grandío, ha añadido que, con mayor o menor interés, los niños han vivido esta semanas como un «desafío divertido», y entre el alumnado mayor el compromiso se tomó «muy enserio» y se ha dejado entrever un interés real en vivir el cambio lingüístico.

Las conclusiones que elaborará el Seminario se basarán, entre otros trabajos, en el análisis de los datos de adhesión al proyecto por aulas, en las hojas de seguimiento diario del alumnado que evaluó su grado de cumplimiento del compromiso y de los diarios de campo de los monitores y monitoras de las actividades extraescolares. Se hará, además, una encuesta entre el profesorado para conocer sus impresiones.

Con todo, la RAG espera que esta experiencia piloto y su evaluación sirvan para establecer un modelo de compromiso lingüístico en la infancia replicable en otros ayuntamientos sin necesidad del acompañamiento de la institución.

últimas noticias

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...