InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade cree que subir las plazas de la Facultad de Medicina es...

Sanidade cree que subir las plazas de la Facultad de Medicina es «pensar a 10 años vista» e insiste en más formación MIR

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avala aumentar la oferta de plazas de la Facultad de Medicina de Santiago a partir del próximo curso, porque eso es «pensar a 10 años vista», pero insiste en que la «solución más rápida» ante la falta de médicos es aumentar las vacantes en las convocatorias MIR.

García Comesaña se ha reunido con alumnos de 5º curso del Grado en Medicina para trasladarles las convocatorias públicas de empleo que lanzará próximamente el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Ha sido pocos días después de conocerse que la Universidade de Santiago de Compostela (USC) aumentará para el próximo curso hasta las más de 400 las plazas de esta carrera.

Al respecto, en declaraciones a los medios antes de otro acto en la capital gallega, el conselleiro de Sanidade ha explicado que es una medida pensada más a largo plazo pero que ahora lo necesario es «aumentar la formación sanitaria especializada», sobre todo en Medicina Familiar y Comunitaria.

«No es un problema de graduados en Medicina», ha recalcado, puesto que la «solución más rápida» para «en dos, tres o cuatro años» tener más médicos de familia es aumentar la oferta MIR.

Así, ha defendido que actuar sobre las plazas de la Facultad está pensado para «10 años vista», para cuando el conselleiro confía que las plazas MIR «estén aumentadas». «Llevamos cinco ministros (de Sanidad), espero que en breve tengamos uno nuevo. En cinco años no se hizo nada y esperamos que dentro de 10 las plazas estén aumentadas», ha sentenciado.

Posteriormente, ha participado en un encuentro con estudiantes de Medicina junto a la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, y el decano de la Facultad, Julián Álvarez. El conselleiro ha trasladado a los alumnos su deseo de que, una vez concluyan su formación, se incorporen a la plantilla del sistema sanitario gallego.

En este contexto, les ha presentado algunas de las últimas medidas adoptadas para retener el conocimiento en la Comunidad ante el «déficit» de profesionales, singularmente de Atención Primaria. Por eso, ha reivindicado la última convocatoria de 106 plazas de facultativos por concurso de méritos –sin oposición– y la oferta de contratos de tres años a MIR de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria.

A esto ha sumado la nueva convocatoria con puestos de difícil cobertura, también por concurso, en hospitales comarcales y en Pediatría, a las que también se podrán presentar MIR que finalicen la formación en mayo.

Este encuentro de representantes de la Consellería de Sanidade se enmarca en la Semana da Administración Aberta que desarrolla la Xunta para dar a conocer su funcionamiento a la ciudadanía.

últimas noticias

Rural.- Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza...

Familia de la desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige a la Policía más contundencia

La familia de María Matilde Muñoz Cazorla, la española de 72 años de origen...

Rural. – Adega critica que la conselleira de Medio Ambiente considere el monte gallego «como un gran Tecor»

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha criticado a la conselleira...

Detectados cinco nuevos focos de grive aviar en aves silvestres

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

MÁS NOTICIAS

Sanidade confirma dos casos de sarna en una residencia de mayores de Oleiros

La Consellería de Sanidade ha confirmado un nuevo brote de sarna, esta vez con...

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...