InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG acusa a la Xunta de haber renunciado 301 plazas MIR...

El PSdeG acusa a la Xunta de haber renunciado 301 plazas MIR desde 2009 y pide la comparecencia extraordinaria de Rueda

Publicada el


El secretario de Organización del PSdeG, José Manuel Lage, ha acusado este jueves a la Xunta de haber renunciado a un total de 301 plazas de Médico Interno Residente (MIR), concedidas por el Ministerio de Sanidad, desde 2009. Así, ha anunciado que pedirán una comparecencia parlamentaria extraordinaria del presidente gallego, Alfonso Rueda, para que explique por qué se rechazaron esas plazas.

Lage ha insistido en que estos datos proceden del Ministerio de Sanidad y ha hecho hincapié en que la Consellería de Sanidade no solicitó este año ninguna de las 65 plazas MIR extraordinarias, que el Gobierno central convocó para las comunidades autónomas.

Asimismo, durante una rueda de prensa en la sede del partido en Santiago de Compostela, Lage ha definido como «contundente» la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), conocida este miércoles, en la que se condena al Sergas por vulnerar derechos laborales de médicos de Primaria y pediatras.

Sobre este tema, el socialista ha subrayado que los criterios de calidad de los médicos «se incumplen constantemente» y que la sentencia no hace más que «confirmar que los médicos soportan cargas de pacientes extraordinarias».

En esta línea, ha subrayado que las listas de espera gallegas en atención primaria «es de más de 11 días» y que 192 ayuntamientos en Galicia, el 61,3%, no cuentan con un servicio de pediatría, según el Instituo Galego de Estatística (IGE).

De este modo, ha acusado al PP de «desmantelar la sanidad pública por la puerta de atrás» y ha denunciado que «la precariedad de los médicos del Sergas es algo público y notorio».

Además, los socialistas han propuesto un pacto gallego para reforzar la sanidad con tres vectores, entre los que está la equiparación salarial de los médicos con la media española. Los otros dos ejes son la equiparación en términos contractuales para garantizar la estabilidad y que se convoquen todas las MIR que el Ministerio de Sanidad propone a las comunidades.

PEAJES DE LA AP-9

En otro orden de asuntos, el PSdeG ha pedido a la Xunta que, en las carreteras de titularidad autonómica, se descuenten el 100% de los viajes de vuelta en el mismo día, medida tomada en las carreteras del Estado.

Lage ha definido las actuaciones de la Xunta en este tipo de bonificaciones como «raquíticas y escasas». También ha indicado que «estaría bien que tomasen ejemplo de las buenas decisiones del Gobierno».

Además, ha reclamado que no haya «subidas indiscriminadas» en los peajes, tal y como anunciaron las concesionarias. Lage ha solicitado, tanto al Gobierno central como a la Xunta, que «se tomen todas las medidas posibles para que los gallegos no tengan que sufrir un aumento desproporcionado de los peajes».

Asimismo, ha recordado que estos peajes siguen estando vigentes porque el ex presidente del Gobierno por los populares, José María Aznar, prorrogó la concesión de la AP-9 hasta 2048, cuando la fecha de finalización era 2023.

últimas noticias

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

MÁS NOTICIAS

Líneas educativas mayoritariamente en gallego, entre las medidas del Consello da Cultura Galega para impulsar la lengua

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este jueves las conclusiones del foro...

El Sergas hace seguimiento a más de 23.000 pacientes crónicos a través de la plataforma tecnológica Telea

El gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada, ha destacado este jueves...

El 97% de interrupciones voluntarias de embarazo de 2025 en Galicia se realizaron en la sanidad pública

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que en Galicia "no hay...