InicioActualidadGalicia se adelanta dos años a la meta europea para extender programas...

Galicia se adelanta dos años a la meta europea para extender programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha destacado este viernes que Galicia «se adelantará en dos años a la meta europea para la extensión de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix».

Así lo ha destacado en Bruselas, donde ha participado en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, representando a las comunidades autónomas españolas en el apoyo a la revisión de la Recomendación europea sobre programas de cribado.

Tal y como ha remarcado el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego, el plan europeo de lucha contra el cáncer, aprobado el pasado año, marca como objetivo que los cribados de mama, colon y cérvix lleguen al 90% de la población objetivo en 2025. Sin embargo, ha precisado Comesaña, en Galicia esto ya ocurre con los de mama y colon, y sucederá con el de cérvix «el próximo año».

El nuevo plan europeo de lucha contra el cáncer contempla la ampliación del rango de edad de la población a la que se invita a participar en estos cribados, y abre la puerta a desarrollar programas de detección precoz en cáncer como los de pulmón o próstata, algo con lo que Galicia está «totalmente en línea».

«Nuestra comunidad acaba de presentar una estrategia gallega para la gestión del cáncer, que se alinea con ese Plan Europeo y que recoge explícitamente la posibilidad de desarrollar programas de detección precoz de estos cánceres en grupos de riesgo», ha apuntado García Comesaña.

INCREMENTO DE LA PARTIDA

Tal y como ha explicado en Bruselas, «la aprobó unos presupuestos para lo próximo año que incrementan un 70% la partida para cribados», fundamentalmente para afrontar la extensión a toda Galicia del cribado de cáncer de cérvix, «que ahora funciona en tres de las siete áreas sanitarias». «En el próximo año llegará al 100%, un objetivo que el Ministerio de Sanidad nos marcaba para 2029», ha recordado García Comesaña.

Con el cribado de cáncer colorrectal, el Ministerio fijó 2019 como límite para iniciar la implantación, y 2024 como tope para llegar al 100% de la cobertura, unas metas a las que Galicia «se adelantó más de cinco años».

Desde la puesta en marcha de este cribado, se han realizado test a más de medio millón de gallegos y se han detectado más de 1.500 cánceres en estadíos iniciales.

En lo relativo al cribado de cáncer de mama, este año Galicia celebró el 30 aniversario de su puesta en marcha, «y consigue unos niveles envidiables de participación, rondando el 80% cada año». Ya ha superado los tres millones de exploraciones y ha detectado de manera precoz más de 10.000 cánceres.

últimas noticias

Besteiro insta a la Xunta a colaborar con el Gobierno para responder de manera conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado a la Xunta...

Cineastas, actores y guionistas se darán cita a partir de este lunes en Vigo en el programa Rueda Academia de Cine

Rueda Academia de Cine, programa de desarrollo audiovisual impulsado por la Academia de Cine...

Pontón (BNG) exige a la Xunta «presión» para que el dueño de Sargadelos «dé marcha atrás» en su decisión «arbitraria»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, exige a la Xunta "diálogo y presión"...

Vithas Vigo celebra el próximo miércoles una charla sobre dermatitis atópica en niños

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo Cristina Granja y Patricia Oliván protagonizarán el próximo...

MÁS NOTICIAS

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...